doi: 10.56294/mw202330

 

ORIGINAL

 

Nursing students’ perceptions of clinical clerkship

 

Percepción de los estudiantes de enfermería sobre las prácticas clínicas

 

Christian Augusto Santos1 , Analía Ortigoza1,2 , Carlos Jesús Canova Barrios2,3  *

 

1Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán, Argentina.

2Grupo de Investigación en Educación en Enfermería, AEUERA.

3Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Buenos Aires, Argentina.

 

Citar como: Santos CA, Ortigoza A, Barrios CJC. Nursing students’ perceptions of Clinical Clerkship. Seminars in Medical Writing and Education 2023;2:30. https://doi.org/10.56294/mw202330.

 

Enviado: 08-09-2023                   Revisado: 05-11-2023                   Aceptado: 20-12-2023                 Publicado: 21-12-2023

 

Editor: Dr. José Alejandro Rodríguez-Pérez

 

ABSTRACT

 

Introduction: clinical clerkship are a critical element because they provide students with the opportunity to practice what they have learned, so it is important that they view these formative experiences positively.

Objective: to evaluate the perception of clinical clerkship of third year students of the bachelor’s degree in nursing at a public higher education institution in the province of Tucumán, in the second quarter of 2023.

Methos: descriptive, cross-sectional, and quantitative study. The instrument to measure the students’ perception of Matheus’ clinical clerkship, composed of 24 items, was used. Informed consent was obtained.

Results: 124 students, mostly female (88,71 %) and aged between 20 and 29 years (57,26 %) were interviewed. Of the respondents, 56,45 % rated the teaching performance as positive and 10,48 % rated the teaching-learning process as negative. The overall perception of the clerkship was positive in 51,61 % of the students.

Conclusion: perceptions of the clinical clerkship were mostly favorable, and teaching performance was the most highly rated aspect. Older students had a better perception of the clinical clerkship.

 

Key Words: Nursing Students; Perception; Clinical Clerkship.

 

RESUMEN

 

Introducción: las prácticas clínicas comprenden un elemento crucial dado que brinda al estudiante la posibilidad de poner en práctica lo aprendido, por lo cual es importante que estos perciban de manera positiva estas instancias formativas.

Objetivo: evaluar la percepción de las prácticas clínicas de los estudiantes de tercer año de la carrera de Licenciatura en Enfermería de una institución de educación superior de carácter público de la provincia de Tucumán en el segundo cuatrimestre de 2023.

Metodología: estudio descriptivo, transversal y cuantitativo. Se utilizó el instrumento para medir la percepción de los estudiantes sobre las prácticas clínicas de Matheus compuesto por 24 ítems. Se implementó el consentimiento informado.

Resultados: se encuestó a 124 estudiantes, mayormente mujeres (88,71 %) y con edades entre los 20 y 29 años (57,26 %). El 56,45 % de los encuestados evaluaron favorablemente el Desempeño docente y el 10,48 % evaluó como desfavorable el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. La percepción global de las prácticas fue favorable en el 51,61 % de los estudiantes.

Conclusión: la percepción de las prácticas clínicas fue categorizada mayormente como favorable y el Desempeño docente fue el aspecto mejor valorado. Los estudiantes de mayor edad tuvieron mejor percepción de la práctica clínica.

 

Palabras clave: Estudiantes de Enfermería; Percepción; Prácticas Clínicas.

 

 

 

INTRODUCCIÓN

Los estudiantes de enfermería deben adquirir en el marco de su formación, los conocimientos, habilidades y actitudes que le permitirán brindar un cuidado de calidad, seguro y que le permitirán una adecuada inserción laboral.(1,2) Para ello, deben implementar en el marco de sus prácticas, lo aprendido en el desarrollo de las asignaturas de modo que lleven a situaciones concretas, los conocimientos adquiridos en su avance a través de la malla curricular.(3,4)

Las prácticas clínicas comprenden un elemento crucial dado que brinda al estudiante la posibilidad de poner en práctica lo aprendido, y les brindan experiencias no solo vinculadas al desarrollo de técnicas, sino también, de actitudes, que componen el quehacer profesional.(5) En este espacio, el estudiante es el protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje, lo cual requiere de que este perciba las prácticas como útiles y que se encuentre satisfecho con ellas, siendo el rol del docente, el planificar instancias donde se permita aplicar e integrar el conocimiento en un espacio controlado y amigable.(6)

Es común que el estudiante perciba altos niveles de estrés y ansiedad ante las prácticas, lo cual se ha descrito se vincula con su relación con el equipo sanitario, el proceso de evaluación docente, la relación con compañeros de estudio y la poca familiaridad con la tecnología e insumos hospitalarios.(7,8) Se ha descrito que una percepción negativa sobre la práctica clínica puede incidir negativamente sobre la participación del alumnado en las experiencias de aprendizaje, y con ello, en el desarrollo de las competencias necesarias para el futuro ejercicio profesional.(9,10,11)

Estudios como el de Hernández Ortega et al.(12) han hallado que los estudiantes de enfermería manifiestan ante las prácticas clínicas altos niveles de estrés y ansiedad, mientras Sahin-Karaduman et al.(13) reportaron una percepción positiva sobre la supervisión del docente y una relación entre la salud mental y las dimensiones de la percepción: Ambiente de Aprendizaje Clínico, Supervisión y Profesor de Enfermería. Se requiere del desarrollo de estudios que permitan conocer la percepción de los estudiantes respecto a las experiencias prácticas, de modo que se pueda conocer el punto de vista de estos y basados en su percepción, identificar elementos que condicionen positiva o negativamente su experiencia, permitiendo diseñar e implementar propuestas de intervención para promover una práctica de calidad que propenda por la satisfacción del estudiantado.(14)

Basados en lo anterior, el presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar la percepción de las prácticas clínicas de los estudiantes de tercer año de la carrera de Licenciatura en Enfermería de una institución de educación superior de carácter público de la provincia de Tucumán en el segundo cuatrimestre de 2023.

 

MÉTODOS

Estudio de tipo descriptivo, con enfoque cuantitativo y de corte transversal. El universo estuvo conformado por los estudiantes de tercer año de la carrera de Licenciatura en Enfermería de una institución de educación superior de carácter pública de San Miguel de Tucumán, Provincia de Tucumán, Argentina. La muestra estuvo conformada por 124 estudiantes, que representan el 100 % de los estudiantes del tercer año que cursaron en el segundo cuatrimestre de 2023.

Se incluyó a los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, de la sede central de la institución, que se encontraban realizando sus prácticas clínicas y que accedieron voluntariamente a participar en el estudio.

Se implementó el instrumento para medir la percepción de los estudiantes sobre las prácticas clínicas, diseñado por Matheus.(15) El instrumento está conformado por 24 ítems evaluados en una escala Likert de 3 adjetivos (siempre, a veces y nunca) y que son agrupados en tres dimensiones: Entorno (ítems 1-6), Desempeño docente (ítems 7-15) y Proceso de Enseñanza-Aprendizaje (ítems 16-24). Se realizó la evaluación del alfa de Cronbach del instrumento, obteniéndose un valor de 0,90 (alta fiabilidad).

La dimensión Entorno evalúa la actitud y cooperación del personal sanitario, la organización de los servicios, la disponibilidad de recursos, las condiciones de ambiente de los servicios y la relación del personal de salud y el estudiante. La dimensión Desempeño del docente de prácticas evalúa los objetivos de la práctica docente, la comunicación, el respecto, la confianza, la empatía, el apoyo, la motivación, la escucha de dudas y resolución de obstáculos en el marco de las prácticas del alumnado. Finalmente, la dimensión Proceso Enseñanza-Aprendizaje alude a la relación entre teoría y práctica, la adquisición de habilidades y competencias, el tiempo asignado para la práctica, la orientación y motivación, y las oportunidades en el marco de las prácticas clínicas.

Para el análisis del instrumento, se realizó la sumatoria de los ítems como se refiere en la descripción del instrumento, siendo la percepción de los estudiantes sobre la práctica clínica caracterizada como Favorable con puntajes entre 56 y 72, Medianamente favorable con puntajes entre 40 y 55, y Desfavorable entre 24 y 39.

Para la recolección de datos, se entregó el instrumento a los estudiantes posterior a la solicitud del consentimiento informado mediante el uso del Software Google Forms. Una vez recabada la información, se procedió a exportarlo en una base de datos en Microsoft Excel y se analizó utilizando el programa Infostat versión Libre, de la Universidad Nacional de Córdoba. Se implementaron las pruebas U-Mann Whitney y Kruskal Wallis para la comparación de medias entre 2 y 3 o más grupos. Se fijó un nivel de significancia de p:<0,05.

Respecto a los recaudos éticos, el estudio contó con la aprobación institucional para su desarrollo. Se utilizó el consentimiento informado escrito y la recolección de datos se mantuvo como anónima, de modo que no se recolectaron datos filiatorios que permitiesen vincular al instrumento diligenciado con el respondiente. Se respetaron las leyes nacionales e internaciones en materia de protección de sujetos de investigación. El presente constituyó un estudio sin riesgo, dado su carácter observacional, anónimo y que no se recopilaron datos sensibles.(16)

 

RESULTADOS

Se encuestó a 124 estudiantes de tercer año de la carrera de Licenciatura en Enfermería que cursaron las prácticas profesionales en el segundo cuatrimestre de 2023, los cuales en su mayoría eran mujeres (88,71 %) y tenían edades entre los 20 y 29 años (57,26 %) (tabla 1).

 

Tabla 1. Caracterización de la muestra según edad y sexo

Variable

Categorías

n

%

Grupo etario

20-29 años

71

57,26

30-39 años

35

28,23

40-49 años

12

9,68

50 años o más

6

4,84

Sexo

Hombre

14

11,29

Mujer

110

88,71

Total

124

100,00

 

Al analizar la percepción de los estudiantes sobre la dimensión Entorno, se encontró que el ítem 5 “La unidad de desarrollo de la práctica se mantiene limpia y ordenada” fue el mejor percibido con un 65,32 % que lo valoró en la categoría más alta, mientras, el ítem 4 “Se cuenta con los recursos necesarios para la ejecución de las prácticas clínicas” fue el peor percibido, con un 6,45 % de los encuestados que lo valoraron en la categoría de evaluación más baja. Los datos completos se muestran en la tabla 2.

 

Tabla 2. Percepción de la dimensión Entorno

 

Variable

Nunca

A veces

Siempre

 

 

n

%

n

%

n

%

1. El personal de salud que labora en el hospital, se ha mostrado cordial con usted, durante el desarrollo de la práctica clínica

3

2,42

74

59,68

47

37,90

2. El personal de salud coopera con los estudiantes, durante el desarrollo de las prácticas

4

3,23

94

75,81

26

20,97

3. La organización de la unidad clínica donde acude a las prácticas, facilita el desarrollo de las prácticas

3

2,42

66

53,23

55

44,35

4. Se cuenta con los recursos necesarios para la ejecución de las prácticas clínicas

8

6,45

92

74,19

24

19,35

5. La unidad de desarrollo de la práctica se mantiene limpia y ordenada

2

1,61

41

33,06

81

65,32

6. Existe una buena relación entre personal de salud y estudiantes en el desarrollo de las prácticas

4

3,23

91

73,39

29

23,39

 

Al analizar la percepción de los estudiantes sobre la dimensión Desempeño docente, se encontró que el ítem 7 “El docente tiene dominio acerca de la asignatura que está a cargo” fue el mejor percibido con un 76,61 % que lo valoró en la categoría más alta, mientras, los ítems 13 “Motiva a los estudiantes a realizar acciones por sí solos con la debida supervisión” y 15 “Contribuye en la búsqueda de soluciones ante situaciones que limitan u obstaculizan el aprendizaje” fueron los peor percibidos, con un 6,45 % de los encuestados que los valoraron en la categoría de evaluación más baja. Los datos completos se muestran en la tabla 3.

 

Tabla 3. Percepción de la dimensión Desempeño docente

Variable

Nunca

A veces

Siempre

n

%

n

%

n

%

7. Tiene dominio acerca de la asignatura que está a cargo

0

0,00

29

23,39

95

76,61

8. Define los objetivos/competencias de la práctica y encamina a los estudiantes para lograrlos

3

2,42

45

36,29

76

61,29

9. Establece una buena comunicación al momento de expresarse y de realizar las preguntas

4

3,23

56

45,16

64

51,61

10. Demuestra respeto e igualdad en el trato a los estudiantes

6

4,84

60

48,39

58

46,77

11. Inspira confianza y está dispuesto a escuchar a los estudiantes cuando tienen dudas o dificultades en la práctica

4

3,23

57

45,97

63

50,81

12. Brinda apoyo oportuno cuando se presentan dificultades durante la rotación de práctica.

3

2,42

61

49,19

60

48,39

13. Motiva a los estudiantes a realizar acciones por sí solos con la debida supervisión

8

6,45

47

37,90

69

55,65

14. Es empático

4

3,23

75

60,48

45

36,29

15. Contribuye en la búsqueda de soluciones ante situaciones que limitan u obstaculizan el aprendizaje

8

6,45

60

48,39

56

45,16

 

Al analizar la percepción de los estudiantes sobre la dimensión Proceso Enseñanza-Aprendizaje, se encontró que el ítem 18 “Lo que se realiza en la práctica le ayuda a adquirir habilidades y fortalecer su aprendizaje” fue el mejor percibido con un 71,77 % que lo valoró en la categoría más alta, mientras, el ítem 20 “Cuando comete un error en la práctica, recibe palabras de aliento y motivación por parte del docente para volver a intentarlo” fue el peor percibido, con un 59,68 % de los encuestados que lo valoraron en la categoría de evaluación más baja. Los datos completos se muestran en la tabla 4.

 

Tabla 4. Percepción de la dimensión Proceso Enseñanza-Aprendizaje

 

Variable

Nunca

A veces

Siempre

 

 

n

%

n

%

n

%

16. Siente usted que ha recibido la preparación académica necesaria para enfrentarse a las situaciones difíciles en las prácticas

14

11,29

83

66,94

27

21,77

 

17. Existe concordancia entre la teoría impartida y la práctica realizada

10

8,06

83

66,94

31

25,00

 

18. Lo que se realiza en la práctica le ayuda a adquirir habilidades y fortalecer su aprendizaje

2

1,61

33

26,61

89

71,77

 

19. Considera que se le brinda la debida oportunidad para desarrollar habilidades y aprender más en las prácticas

23

18,55

59

47,58

42

33,87

 

 

20. Cuando comete un error en la práctica, recibe palabras de aliento y motivación por parte del docente para volver a intentarlo

74

59,68

40

32,26

10

8,06

 

 

21. El tiempo asignado para el aprendizaje en las prácticas. clínicas es suficiente para adquirir habilidades

2

1,61

39

31,45

83

66,94

 

 

22. Al momento de realizar sus actividades en la práctica cuenta con la previa orientación del docente

7

5,65

60

48,39

57

45,97

 

 

23. En las prácticas clínicas se realiza la retroalimentación de los temas de interés para el estudiante

34

27,42

59

47,58

31

25,00

 

 

24. Las actividades en la teoría, le preparan emocionalmente para el desarrollo de las prácticas

12

9,68

80

64,52

32

25,81

 

 

 

Al indagar sobre la percepción de los estudiantes sobre las prácticas clínicas, se halló que la dimensión mejor evaluada fue Desempeño docente con una percepción favorable en el 56,45 % de los encuestados, mientras, la dimensión Proceso de Enseñanza-Aprendizaje fue la peor evaluada, con una percepción desfavorable en el 10,48 % de la muestra. La percepción global de las prácticas clínicas estuvo caracterizada como favorable por el 51,61 % de los estudiantes (figura 1).

 

Figura 1. Percepción de los estudiantes sobre las prácticas clínicas

 

 

Finalmente, al realizar el análisis inferencial, no se halló asociación entre el sexo y la percepción del estudiante sobre las prácticas clínicas. Se encontró que los estudiantes mayores de 50 años tuvieron una mejor valoración de las prácticas clínicas en las dimensiones Desempeño docente (p:0,022) y en la Percepción global (p:0,016).

 

DISCUSIÓN

El presente trabajo proporciona información valiosa respecto a la percepción de los estudiantes sobre las prácticas clínicas, lo cual puede ser utilizado para la planificación de las actividades de aprendizaje, pudiendo abordar los elementos que sean pasibles de intervención para mejorar la experiencia formativa, teniendo en cuenta la influencia de esta sobre la participación y el desarrollo de competencias para la atención del paciente.

En nuestro estudio hallamos una alta satisfacción con el desempeño docente y el entorno hospitalario. Este dato contrasta con estudios como el de Moreno-Tello et al.(17) quienes identificaron una satisfacción parcial vinculada con los tutores y docentes, considerando que no van acordes a los objetivos del plan de experiencia práctica, y que solicitan una alta cantidad de productos de aprendizaje en el tiempo que disponen en las instituciones sanitarias. Este aspecto puede estar vinculado con el hecho de que a nuestros estudiantes no se le solicita la redacción del proceso enfermero durante la práctica, lo cual les permite contar con mayor tiempo para realizar actividades de valoración e intervención. Asimismo, nuestro trabajo coincide con los expresado por Cortes-Escalante & Julio-Peterson(18) y Bustamante-Sánchez(19) quienes describen que los estudiantes evaluaron positivamente las prácticas clínicas, lo cual conlleva a un adecuado proceso de integración teórico-práctica en el marco de la enseñanza.

El trabajo de Sahin-Karaduman et al.(11) describe resultados similares a nuestro estudio, con una percepción positiva sobre el desempeño del docente y el entorno de aprendizaje. Este aspecto es indispensable y debe ser considerado al momento de evaluar la percepción y la satisfacción del estudiante con las dimensiones que integran las prácticas clínicas, dada su influencia sobre la salud y el bienestar de los estudiantes(20) y el desarrollo de las habilidades clínicas esperadas en el tramo formativo.(21,22) Este aspecto es relevante dado que la relación entre el desempeño docente (capacidad didáctica y comunicación) se vincula directamente con el logro de competencias clínicas en el estudiante de enfermería.(23)

El proceso de Enseñanza-Aprendizaje ha sido descrito en estudios como el de Bustamante-Sánchez(19) de manera positiva con solo un 3,4 % de percepción desfavorable, lo cual contrasta con nuestro trabajo donde una décima parte de los encuestados lo percibieron de forma negativa. Sin embargo, nuestros resultados concuerdan con los reportados por Álvarez Chávez et al.(24) donde el 13 % categoriza el desempeño del docente en su formato de enseñanza como deficiente. Este aspecto puede estar relacionado con variables como la formación y experiencia docente, y con características institucionales y propias del alumnado.

Relativo al sexo, los reportes han sido dispares refiriendo una mejor percepción en algunos casos en las mujeres(25) y otros, en los hombres.(11) Este hallazgo puede estar vinculado con un alto predominio de las mujeres en la formación de enfermería y a las dificultades para la inserción del personal masculino en ciertos espacios como obstetricia y ginecología, lo cual ha sido reportado en diversos estudios.(26) Asimismo, se ha descrito una mayor percepción de estrés ante las prácticas clínicas en los estudiantes más jóvenes,(27,28) lo cual podría explicar el por qué la percepción de la práctica hospitalaria es mejor en los alumnos de mayor edad.

Como limitaciones del estudio, se resalta el hecho de que fue realizado en una única institución de carácter público y con estudiantes de una única sede. Sumado a lo anterior, las características de los estudiantes de enfermería de la región pueden afectar la comparabilidad de los resultados. Se sugiere para futuros estudios realizar la valoración de las variables que puedan afectar la adquisición de competencias, incluyendo el estrés académico.(29,30)

 

CONCLUSIÓN

La percepción de las prácticas clínicas fue categorizada como favorable por la mitad de los encuestados y menos del 1 % la evaluó como desfavorable. La dimensión Desempeño docente fue la mejor valorada, mientras, el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje fue la peor percibida. Se encontró una relación entre la edad y la percepción de las prácticas clínicas, con una mejor valoración en los estudiantes mayores de 50 años.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Lepez CO, Eiguchi K. Labor market insertion, management and training by competencies: a current view in the Argentine context. Data and Metadata. 2022;1:29. https://doi.org/10.56294/dm202267

 

2. Lepez CO, Eiguchi K. Managerial vision of the professional competencies of nursing graduates and their relationship with job placement. Data and Metadata. 2022;1:28. https://doi.org/10.56294/dm202266

 

3. Alvarez LM. Influencia del entorno de práctica de enfermería en el desempeño laboral. Salud, Ciencia y Tecnología. 2022;2:63. https://doi.org/10.56294/saludcyt202263

 

4. García-Carpintero Blas E, Siles-González J, Martínez-Roche ME, Martínez-Miguel E, Manso-Perea C, González-Cervantes S, Garcia-García E. Percepciones de los estudiantes sobre sus vivencias en las prácticas clínicas. Enferm univ. 2019;16(3):259-268. Disponible en: https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2019.3.712.

 

5. Ríos NB, Mosca AM. Educación continua en el contexto actual, enfoque desde la enfermería. Salud, Ciencia y Tecnología. 2021;1:29. https://doi.org/10.56294/saludcyt202129

 

6. Tumiri T, Duran L, Lin J, Ríos NB, Mosca A, Gómez T. Image in nursing and simulation. Metaverse Basic and Applied Research. 2023;2:36. https://doi.org/10.56294/mr202336

 

7. Alzayyat A, Al-Gamal E. A review of the literature regarding stress among nursing students during their clinical education. International Nursing Review. 2014;61(3):406-415. https://doi.org/10.1111/inr.12114

 

8. Onieva-Zafra MD, Fernández-Muñoz JJ, Fernández-Martínez E, García-Sánchez FJ, Abreu-Sánchez A, Parra-Fernández ML. Anxiety, perceived stress and coping strategies in nursing students: a cross-sectional, correlational, descriptive study. BMC Med Educ. 2020;20:370. https://doi.org/10.1186/s12909-020-02294-z

 

9. Canova-Barrios CJ, Méndez PG, Sosa LR, Flores MA, Rodríguez MA, Hernández SS. Percepción y satisfacción de estudiantes de Enfermería con la educación virtual en época de COVID-19. Enfermería (Montevideo). 2023;12(2):e3304. https://doi.org/10.22235/ech.v12i2.3304.

 

10. Villarroel Lanas C. Intervenciones por estudiantes de Enfermería en el proceso de vacunación extramural desarrolladas en el CESFAM Féliz de Amesti, Macul. Rev Chil Enferm. 2022;3(2):114-132. https://doi.org/10.5354/2452-5839.2021.64637

 

11. Veloz Montano M. Mejorando la Práctica Pedagógica: Una Revisión de los Procesos Educativos. Seminars in Medical Writing and Education. 2023;2:29. https://doi.org/10.56294/mw202329

 

12. Hernández Ortega R, González Pascual JL, Fernández Araque AM. Estrés y ansiedad al comienzo de las prácticas clínicas en estudiantes de Enfermería. Metas de Enfermería. 2020;23(6):50-58. 

 

13. Sahin-Karaduman G, Kubat-Bakır G, Sim-Sim MMSF, Basak T, Goktas S, Skarbaliene A, et al. Nursing students’ perceptions on clinical learning environment and mental health: a multicenter study. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2022;30:e3528. https://doi.org/10.1590/1518-8345.5577.3528

 

14. Rodríguez-García MC. Percepción de los estudiantes del Grado en Enfermería sobre su entorno de prácticas clínicas: un estudio fenomenológico. Enfermería Clínica. 2019;29(5):264-270. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2018.10.004

 

15. Matheus R. Percepción de los Estudiantes del Cuarto Semestre del Programa de Enfermería de la Universidad Centro occidental Lisandro Alvarado, acerca de las prácticas Clínicas en Enfermería Pediátrico. Barquisimiento, Venezuela; 2009. http://bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWY85DV4M382009.pdf

 

16. Canova Barrios CJ. Aspectos éticos en la publicación de manuscritos científicos: Una revisión de literatura. Salud, Ciencia y Tecnología. 2022;2:81. https://doi.org/10.56294/saludcyt202281

 

17. Moreno Tello MA, Prado EN, García Avendaño DJ. Percepción de los estudiantes de enfermería sobre el ambiente de aprendizaje durante sus prácticas clínicas. Revista Cuidarte. 2013;4(1):444-449. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=359533224003

 

18. ortes-Escalante F, Julio-Peterson A. Percepción de los estudiantes de Enfermería sobre la calidad de las prácticas formativas. Identidad Bolivariana. 2020;4(2):1-10.

 

19. Bustamante Sánchez L. Percepción del estudiante de Enfermería sobre las Prácticas Clínicas, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas – 2013. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.14077/1115

 

20. Canova-Barrios C, Almeida JA, Condori Aracayo ER, Mansilla MA, Garis DN. Calidad de vida relacionada con la salud en estudiantes de tecnicatura en enfermería. Rev Chil Enferm. 2023;5(2). https://doi.org/10.5354/2452-5839.2023.72003

 

21. McCloughen A, Levy D, Johnson A, Nguyen H, McKenzie H. Nursing students' socialisation to emotion management during early clinical placement experiences: A qualitative study. J Clin Nurs. 2020;29(13-14):2508-20. doi: http://doi.org/10.1111/jocn.15270

 

22. Flores Vizcaya Moreno M, Pérez-Cañaveras RM, Jiménez-Ruiz I, de Juan J. Percepción de los estudiantes de enfermería sobre la supervisión y entorno de aprendizaje clínico: un estudio de investigación fenomenológico. Enferm glob. 2018;17(51):306-331. https://doi.org/10.6018/eglobal.17.3.276101

 

23. García-Caldas DA. Capacidad didáctica del docente y logro de competencias durante sus prácticas clínicas en el interno de enfermería del hospital de emergencias Grau Essalud, 2019. Rev Fac Med Hum. 2021;21(2):378-386. http://doi.org/10.25176/rfmh.v21i2.3719

 

24. Álvarez Chávez A, Arias Rico J, Sánchez Padilla ML, Jiménez Sánchez RC. Percepción de estudiantes de licenciatura en enfermería sobre el desempeño del profesor de práctica clínica. Educación y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo. 2017;6(11). https://doi.org/10.29057/icsa.v6i11.2720

 

25. Tessa Giménez R, Silvera S. Percepción de los estudiantes de enfermería sobre las dificultades en su inserción a la práctica clínica de paciente crítico. Enfermeria (Montev.). 2015;3(2):34-40. https://doi.org/10.22235/ech.v3i2.592

 

26. Hosseini FA, Parvan K, Shaygan M, Thomson B. Male Nursing Students' Perception of Gender Barriers in Nursing Curricula in an Iranian University of Medical Sciences. Invest Educ Enferm. 2022;40(1):e03. https://doi.org/10.17533/udea.iee.v40n1e03

 

27. López-Medina I, Sánchez-Criado V. Percepción del estrés en estudiantes de enfermería en las prácticas clínicas. Enferm Clin. 2005;15(6):307-313. https://doi.org/10.1016/S1130-8621(05)71136-0

 

28. Moya Nicolás M, Larrosa Sánchez S, López Marín C, López Rodríguez I, Morales Ruiz L, Simón Gómez Á. Percepción del estrés en los estudiantes de enfermería ante sus prácticas clínicas. Enferm glob. 2013;12(31):232-253. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412013000300014

 

29. Canova-Barrios CJ, Acosta-Salazar DP, Torres-Barrios LA, Álvarez-Miño L. Variables que influyen el desempeño de los estudiantes de enfermería de la Universidad del Magdalena en las pruebas SABER PRO. Enfermeria (Montev.). 2023;12(2):e3370. https://doi.org/10.22235/ech.v12i2.3370

 

30. Ortigoza A. Determinantes del rendimiento académico de alumnos de la Carrera Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Tucumán en el período 2003-2011. Revista de Educación. 2022;0(26):301-313. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/6128

 

FINANCIACIÓN

La autora no recibió financiación para el desarrollo de la presente investigación.

 

CONFLICTO DE INTERESES

Ninguno.

 

CONTRIBUCIÓN DE AUTORÍA

Conceptualización: Christian Augusto Santos, Analía Ortigoza, Carlos Jesús Canova Barrios.

Curación de datos: Christian Augusto Santos, Analía Ortigoza, Carlos Jesús Canova Barrios.

Análisis formal: Christian Augusto Santos, Analía Ortigoza, Carlos Jesús Canova Barrios.

Adquisición de fondos: Christian Augusto Santos, Analía Ortigoza, Carlos Jesús Canova Barrios.

Investigación: Christian Augusto Santos, Analía Ortigoza, Carlos Jesús Canova Barrios.

Metodología: Christian Augusto Santos, Analía Ortigoza, Carlos Jesús Canova Barrios.

Administración del proyecto: Christian Augusto Santos, Analía Ortigoza, Carlos Jesús Canova Barrios.

Recursos: Christian Augusto Santos, Analía Ortigoza, Carlos Jesús Canova Barrios.

Software: Christian Augusto Santos, Analía Ortigoza, Carlos Jesús Canova Barrios.

Redacción – borrador original: Christian Augusto Santos, Analía Ortigoza, Carlos Jesús Canova Barrios.

Redacción – revisión y edición: Christian Augusto Santos, Analía Ortigoza, Carlos Jesús Canova Barrios.