doi: 10.56294/mw2024389
ORIGINAL
Diagnosis of the erudition presented by neurosurgeons in acupuncture and its related techniques
Diagnóstico de la erudición que presentan los neurocirujanos en acupuntura y sus técnicas afines
Yamilia
Menéndez Zapata1,2 *,
Mayelin LIosa Santana3
, Dayami Gutierrez Vera3
, Tania Rosa González García3
, Inerkys Veranes Garzón4,5
1Hospital Docente Clínico Quirúrgico Miguel Enríquez. La Habana, Cuba.
2Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas Miguel Enríquez. La Habana, Cuba.
3Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Tecnología de la Salud. La Habana, Cuba
4Ministerio de Salud Pública. La Habana, Cuba.
5Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas Manuel “Piti” Fajardo. La Habana, Cuba.
Citar como: Menéndez Zapata Y, LIosa Santana M, Gutierrez Vera D, González García TR, Veranes Garzón I. Diagnosis of the erudition presented by neurosurgeons in acupuncture and its related techniques. Seminars in Medical Writing and Education. 2024; 3:389. https://doi.org/10.56294/mw2024389
Enviado: 20-06-2023 Revisado: 09-09-2023 Aceptado: 30-12-2023 Publicado: 05-01-2024
Editor: PhD.
Prof. Estela Morales Peralta
Autor para la correspondencia: Yamilia Menéndez Zapata *
ABSTRACT
Introduction: natural and Traditional Medicine is defined by the World Health Organization as the sum total of knowledge, skills and practices based on the theories, beliefs and experiences of different cultures, whether explainable or not, used to maintain health, prevent, diagnose, improve or treat physical and mental diseases. It only has 68 hours of classes in plan E. It is effective in the symptomatic treatment of patients with mild neurotrauma, a hospital indicator that all professionals must meet.
Objective: to diagnose the level of erudition presented by neurosurgeons in acupuncture and its related techniques for the care of patients with mild neurotrauma.
Method: a mixed, observational, longitudinal, longitudinal, prospective study was carried out at the Miguel Enríquez HDCQ in the period from February 2022 to May 2024 in the neurosurgery service. Theoretical, empirical and mathematical statistical methods were used in a population of 20 neurosurgery professionals to whom three validated instruments were applied.
Results: through the methodological triangulation of the instruments that were applied and the parameterization of the variable professional performance of the neurosurgeon in the application of acupuncture and related techniques in four dimensions and 18 indicators, an inadequate performance in 80 % was obtained.
Conclusions: it is concluded that the initial diagnosis of the level of erudition presented by neurosurgeons in acupuncture and related techniques for the care of patients with mild neurotrauma is inadequate.
Keywords: Erudition; Acupuncture and Related Techniques; Neurosurgeons.
RESUMEN
Introducción: la Medicina Natural y Tradicional se define por la Organización Mundial de la Salud como la suma total de los conocimientos, capacidades y prácticas basadas en las teorías, creencias y experiencias propias de diferentes culturas, sean explicables o no, utilizadas para mantener la salud, prevenir, diagnosticar, mejorar o tratar enfermedades físicas y mentales. Solo cuenta con 68 horas clases en el plan E . Es eficaz en el tratamiento sintomático del paciente con neurotrauma leve , indicador hospitalario que todo profesional debe cumplir.
Objetivo: diagnosticar el nivel de erudición que presentan los neurocirujanos en acupuntura y sus técnicas afines para la atención del paciente con neurotrauma leve.
Método: se realizó un estudio mixto, observacional analítico longitudinal, prospectivo, en el HDCQ Miguel Enríquez en el período de febrero 2022 a mayo 2024 en el servicio de neurocirugía. Se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadísticos matemáticos en una población de 20 profesionales de neurocirugía a los cuales se le aplico tres instrumentos validados.
Resultados: mediante la triangulación metodológica de los instrumentos que se aplicaron y la parametrización de la variable desempeño profesional del neurocirujano en la aplicación de la acupuntura y técnicas afines en cuatro dimensiones y 18 indicadores se obtiene como resultado un desempeño inadecuado en 80 %.
Conclusiones: se concluye que el diagnóstico inicial del nivel de erudición que presentan los neurocirujanos en acupuntura y técnicas afines para la atención del paciente con neurotrauma leve es inadecuado.
Palabras clave: Erudición; Acupuntura y Técnicas Afines; Neurocirujanos.
INTRODUCCIÓN
En Cuba la Resolución 381/2015 la reconoce como una especialidad médica y holística. Se aplica en salud pública mediante 10 modalidades, aprobadas en resolución 61 del 2009 y una oncena que se incluyó en el 2019 llamada Ayurveda.(3,4,5) Entre estas modalidades se encuentran la acupuntura y sus técnicas afines que consiste en estimular los acupuntos de diferentes formas mediante el empleo de objetos como: ventosas, moxas, magneto, electro estímulos, imanes.
Además, se emplean pequeñas dosis de medicamentos según enfermedad (farmacopuntura) y dedos (digitopuntura). La aplicación de terapias como láser y ozono se denominan laser-puntura y ozono-puntura. Es la acupuntura la inserción de agujas finas en puntos del macro y microsistema.
Constituye desde el 2011 un lineamiento de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. En la actualidad es el 98 desde el octavo congreso del 2021(6) en el cual el presidente Miguel Días Canel Bermúdez expresó que esta “…es una prioridad para la salud pública…”(7)
Este saber esta presente en el plan E de la carrera de medicina desde 2019 como asignatura en el tercer año con 68 horas. Es una estrategia curricular pero no son suficientes los contenidos que se ofrecen de este saber por lo que los profesionales egresan con fisuras del mismo.(8,9)
Entre estos se encuentran los neurocirujanos que atienden todas las entidades quirúrgicas o no de la cabeza y sus estructuras internas entre las que se encuentra los neurotrauma. Estos se clasifican según escala de Glasgow Outcome Store (GOS) en leve, moderado y severo.(10,11)
Los leves presentan síntomas como cefalea pos traumática, náuseas, vómitos, vértigos entre otros.(12,13) La conducta es neuroquirúrgica en el 1 % de los casos. El tratamiento es sintomático con analgésicos, antinflamatorios, antiemético en dependencia del síntoma.(14,15,16) Estos pacientes acuden con frecuencia al Hospital Calixto García génesis de la neurocirugía desde 1934 y Miguel Enríquez donde en la actualidad se atiende el 93 % de los casos de la Habana y Mayabeque.
Solo se le indica Medicina Natural y Tradicional al 23 % a pesar de que es un indicador hospitalario que todo profesional debe cumplir y existe evidencia científica de la eficacia del empleo de la misma en esta entidad.(17,18) Lo que motiva a las autoras a realizar la siguiente investigación con el propósito de diagnosticar el nivel de erudición que presentan los neurocirujanos en acupuntura y sus técnicas afines para la atención del paciente con neurotrauma leve.
MÉTODO
Se realizó un estudio mixto, observacional analítico longitudinal, prospectivo, en el HDCQ Miguel Enríquez en el período de febrero 2022 a mayo 2024 en el servicio de neurocirugía. Se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadísticos matemáticos en una población de 20 profesionales de neurocirugía a los cuales se le realizó un diagnóstico inicial del desempeño en la aplicación de la acupuntura y técnicas afines mediante la aplicación de tres instrumentos validados por criterios de moriyama. (observación directa participativa, encuesta a los profesionales y entrevista a directivos).
Se parametrizó la variable desempeño profesional del neurocirujano en la aplicación de la modalidad de Medicina Natural y Tradicional acupuntura y técnicas afines en la atención al paciente con neurotrauma leve en cuatro dimensiones y 18 indicadores.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Desde la lógica de la investigación se elabora el constructo para la variable Desempeño profesional de los neurocirujanos en la aplicación de la acupuntura y técnicas afines para la atención al neurotrauma leve.(22,23) La misma es el proceso integrador de conocimientos, habilidades, hábitos, actitudes y valores relacionados con la modalidad acupuntura y sus técnicas afines desde los principios de la educación médica en el cumplimiento de las funciones asistenciales, docentes, investigativas y gerenciales para transformar el comportamiento del profesional de neurocirugía en la atención al paciente con neurotrauma leve.(24)
Esta se parametrizó en cuatro dimensiones: cognitiva en acupuntura y sus técnicas afines, científica investigativa, asistencial y comportamiento humano. Los indicadores fueron 18 y al triangular la información obtenida en los tres instrumentos aplicados se realizó el diagnosticó de la erudición que presentan estos profesionales en este saber.(25)
Cada instrumento persiguió un objetivo: encuesta a profesionales. Permitió valorar el desempeño profesional de estos para la aplicación de la acupuntura y sus técnicas afines en el neurotrauma leve.(26)
Entrevista semi estructurada a directivos. Se aplicó al jefe de servicio y al coordinador de programa de neurocirugía, para valorar sus conocimientos en el área del saber de la acupuntura y técnicas afines que presentan los profesionales del servicio.(27)
Observación directa participativa al desempeño profesional de los especialistas en neurocirugía en la aplicación de acupuntura y técnicas afines. Para valorar el estado inicial del desempeño profesional de los profesionales en neurocirugía, en la aplicación de la acupuntura, moxas, ventosas en el paciente con neurotrauma leve.(28)
Para la triangulación metodológica se utilizó como regla de decisión la siguiente:
Cuando el análisis del indicador sea de resultados positivos entre el 80 % y el 100 %, se consideró el aspecto como una Potencialidad, entre 51 y 79 en desarrollo. Los valores de 0 a 50 se consideraron problemas. Fueron estos los que prevalecieron en este análisis por lo que en todas las dimensiones se encuentran problemas en el desempeño profesional de los neurocirujanos. A continuación, se exponen las dimensiones y los problemas presentes.
Dimensión 1. Cognitiva en acupuntura y técnicas afines. De los cinco indicadores que componen esta dimensión, cuatro fueron evaluados mediante la encuesta y predominaron los resultados en el nivel inadecuado. De la población en estudio 16 neurocirujanos, 83 % plantearon no tener conocimientos ni preparación para el uso de la acupuntura y técnicas afines. Solo cuatro de ellos el 17 % plantearon tener conocimientos previos de esta y otras modalidades, el 75 % no conoce sobre el marco legal de la acupuntura y sus técnicas afines por lo que la moda es el 83 % inadecuado.
Mediante la observación científica directa participativa se constató que estos profesionales conocían la localización de algunos puntos como Du- 20 e Ig- 4 ,E- 36, pero no conocían la ubicación de Pc- 6 ,rem 17 ,Vb-- 5,tenían dificultad para manipular las agujas, ventosas y moxas por lo que el desempeño fue inadecuado en el 67 % como muestra la figura 1.
Figura 1. Dimensión cognitiva en acupuntura y técnicas afines
La escasa presencia de la especialidad en el pre grado justifica que el diagnóstico inicial en el conocimiento de acupuntura y técnicas afines de los neurocirujanos ofrezca los siguientes problemas:
Insuficientes conocimientos de la acupuntura, técnicas afines, bondades e Insuficiencias en la manipulación de las agujas. Poco conocimiento de las bases biofísicas y legales de la acupuntura.
Smith A obtiene en el diagnóstico del desempeño profesional de los ortopedas con el uso de la Medicina Natural y Tradicional en los pacientes con afección del soma que estos no presentan habilidades en la manipulación de agujas, ni las técnicas afines.(29,30,31) En concordancia con este estudio, aunque en otra especialidad.
Dimensión 2. Científica—Investigativa en Acupuntura: de los cinco indicadores evaluados en esta dimensión, en tres de ellos predominaron los resultados del 70 % en el nivel inadecuado y el 30 % seis neurocirujanos en poco adecuado, algunos participaban en proyectos de investigación relacionados con la MNT (modalidad acupuntura y técnicas afines) para la atención al neurotrauma leve, y en formas de superación profesional relacionada con este saber. Solo dos realizan trabajo científico con acupuntura relacionados con la atención del paciente con neurotrauma leve y seis pertenecían a proyectos de investigación donde se relaciona la MNT con el neurotrauma leve.
Figura 2. Dimensión científica - investigativa en acupuntura y técnicas afines
Los problemas de esta dimensión son: insuficiente participación en cursos de superación de acupuntura y técnicas afines como especialistas en Neurocirugía. Debilidades en la participación en eventos científicos donde la temática sea el uso de la Medicina Natural y Tradicional. Insuficiente participación en los proyectos de investigación relacionados con este saber.(32,33,34)
Los seis especialistas que participan en proyecto, son parte del proyecto estrategia de superación en Medicina Natural y Tradicional para neurocirujanos en la atención al paciente con neurotrauma leve.
Dimensión 3. Asistencial: el 70 % de la población en estudio presenta un nivel inadecuado de aplicación de la Acupuntura en los pacientes con neurotrauma leve y el 30 % poco adecuado de igual forma el 30 % seis neurocirujanos presentan una motivación poco adecuada y 70 % inadecuada como muestra la figura 3.
Figura 3. Dimensión asistencial
Esta dimensión presenta problemas que se direccionan a la prescripción de la modalidad de la MNT en estudio.
Debilidades en el nivel de aplicación de la acupuntura, ventosas, moxas por los especialistas en neurocirugía.
Insuficiencias en el desempeño de estos especialistas en el uso de la acupuntura con las técnicas afines como una herramienta para el tratamiento del Neurotrauma Leve.
Desde la observación realizada al desempeño de estos profesionales se observó poca motivación de algunos especialistas para usar la MNT en el paciente con neurotrauma leve.(35,36,37) Es la motivación la energía psíquica que empuja a emprender o sostener determinada acción o conducta, la raíz dinámica del comportamiento.(38)
Al avanzar en la investigación doctoral y demostrar desde la ciencia la importancia, bondades y ventajas de esta especialidad médica, se comienzan a motivar estos profesionales e incluso a participar en entrenamientos, eventos, publicaciones. Luego de entender la necesidad de la superación en este saber y así ganar en erudición.(39,40)
Dimensión 4. Comportamiento Humano: en los cuatro indicadores que se evalúan en esta dimensión, se obtuvieron resultados muy similares en los niveles adecuado y poco adecuado ya que el 50 % de los encuestados plantearon tener interés por mejorar el desempeño profesional con la incorporación de la acupuntura sus técnicas afines en su actuar frecuente.
Mientras que el otro 50 % de los encuestados declara tener menor disposición en ofrecer nuevos servicios con el uso de esta modalidad. El 100 % de los neurocirujanos presentan valores y ética médica, muestran sensibilidad hacia los problemas de salud del paciente con neurotrauma. Tal como muestra en la figura 4.
Figura 4. Dimensión comportamiento humano
El único enigma de esta dimensión fue el poco interés de algunos neurocirujanos en aplicar la acupuntura y sus técnicas afines para su desempeño en el tratamiento del paciente con neurotrauma leve.
Se parte del concepto de ética médica que es la rama de la ética aplicada que estudia los principios y valores que deben guiar la práctica médica, con el objetivo de garantizar una atención respetuosa,(41,42) justa y responsable hacia los pacientes.(43,44) Por eso el 100 % de la población se observó y evidenció en las encuestas que a pesar de no tener sapiencias en MNT eran cortés y garante en el actuar con las personas enfermas.
Figura 5. Diagnóstico de la variable
En la valoración integral de la variable mediante los tres instrumentos, se observa que el 0 % es adecuado, el 20 % es poco adecuado y en el 80 % de la población de estudio es inadecuado. Lo que evidencia que el nivel de erudición en acupuntura y sus técnicas afines es inadecuado.
Resultado similar obtiene la doctora en ciencias Veranes al realizar el diagnóstico.
Inicial del desempeño en el liderazgo de los directivos de FATESA.(45,46,47) Varios son los investigadores que profundizan la temática de desempeño profesional en determinada área del saber.(48,49,50) De forma general en el diagnóstico inicial observan resultados positivos en la triangulación de los instrumentos en el rango de 0 a 50 para el desempeño adecuado por lo que constituye un problema.(51,52) El cual se transforma después de tomar acciones de superación.(53,54,55)
Las regularidades encontradas en el diagnóstico inicial es que: los neurocirujanos reconocen la necesidad de preparación sobre temas de acupuntura y técnicas afines.(56,57) Seleccionan los cursos como la forma idónea para adquirir esos saberes.(58,59) Se manifiesta la necesidad de preparación en Medicina Natural y Tradicional, para el desempeño profesional de los neurocirujanos.(60,61)
Falta de motivación y concientización en los beneficios que puede aportar la acupuntura, ventosas, moxas en el desempeño profesional de estos profesionales.(62,63) Además, resuelve un problema real que existe de desabastecimiento de recurso y medicamento por el injusto bloqueo.(64,65)
Las Potencialidades encontradas fueron: el apoyo de los directivos para favorecer el proceso de superación. El aseguramiento material del sistema y la infraestructura logística para acometer las acciones de superación para así lograr el desempeño de los neurocirujanos con acupuntura y técnicas afines.(66,67)
Deseos de preparación en Medicina Natural y Tradicional. Incorporación rápida de los conocimientos en el desempeño profesional de la atención al paciente con neurotrauma leve.(68) Necesidad de evaluar los resultados de la acupuntura, ventosas, moxas en la solución de los problemas del servicio.(69)
Disposición para completar y actualizar los conocimientos y habilidades a desarrollar en los temas que se relacionan con acupuntura y técnicas afines en la dimensión cognitiva.(70)
Estas regularidades y potencialidades permiten trazar estrategias de superación para transformar este desempeño.
CONCLUSIONES
Después de realizada la investigación se concluye que el diagnóstico inicial del nivel de erudición que presentan los neurocirujanos en acupuntura y técnicas afines para la atención del paciente con neurotrauma leve es inadecuado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Acosta RG, Plotnikow GA. Assessment of the efficacy in athletes and non-athletes of the use of creatine monohydrate in physical exercise: a systematic review. Interdisciplinary Rehabilitation / Rehabilitacion Interdisciplinaria 2024;4:92–92. https://doi.org/10.56294/ri202492.
2. Anh DN, Duc PM. Social responsibility of small and medium enterprises in Vietnam through digital transformation and application of artificial intelligence. LatIA 2024;2:99–99. https://doi.org/10.62486/latia202499.
3. Araneo J, Escudero FI, Arbizu MAM, Trivarelli CB, Dooren MCVD, Lichtensztejn M, et al. Wellness and Integrative Health Education Campaign by undergraduate students in Music Therapy. Community and Interculturality in Dialogue 2024;4:117–117. https://doi.org/10.56294/cid2024117.
4. Aránguiz-Bravo C, Arteaga-Ortiz B. Analysis of the integration of competencies in a Humanization Curricular Line: Case study on the curriculum of a technical career in health. Salud, Ciencia y Tecnología 2024;4:.985-.985. https://doi.org/10.56294/saludcyt2024.985.
5. Barros RDP. Design and implementation of an IoT monitoring system for the optimization of solar stills for water desalination. LatIA 2024;2:101–101. https://doi.org/10.62486/latia2024101.
6. Benavides HAR, Castillo VS. Design of a local strategy for strengthening food sovereignty: the case of the el Pedregal municipal property of Villagarzón Putumayo. Southern Perspective / Perspectiva Austral 2024;2:25–25. https://doi.org/10.56294/pa202425.
7. Cáceres DI, Jaimes NE, Montes MAP. Symphonological Theory and Nursing Process: Successful case for crhonic wound closure. Multidisciplinar (Montevideo) 2024;2:90–90. https://doi.org/10.62486/agmu202490.
8. Campos Laborit M. Programa de profesionalización para el desempeño de los profesores de la disciplina enfermería en la implementación de la estrategia curricular de Medicina Natural y Tradicional [tesis para optar por el grado de doctor en ciencias pedagógicas] Repositorio de tesis Infomed. UCMH,2022. [consultado el 10 de enero del 2023] Disponible en: https://wwwinfomed.bvs.repositoriotesisdoctoral
9. Carlos EG, Paucar EC. Role of the nurse in post cesarean section patient with hellp syndrome in the obstetrics and gynecology service of a National Hospital. AG Salud 2024;2:37–37. https://doi.org/10.62486/agsalud202437.
10. Cortés AP. Enhancing Customer Experience: Trends, Strategies, and Technologies in Contemporary Business Contexts. SCT Proceedings in Interdisciplinary Insights and Innovations 2024;2:235–235. https://doi.org/10.56294/piii2024235.
11. Cubela FJM, Zaldivar NME, Torres YRF, Benítez K de la CG, Torres AM, Torres NIV. Epilepsy Web, a tool for learning content related to epilepsy in pediatrics. Gamification and Augmented Reality 2024;2:35–35. https://doi.org/10.56294/gr202435.
12. Díaz EAA, Ortega RO, Gaínza FWR, González DM, Guerra DP. Community intervention in patients with arterial hypertension. AG Salud 2024;2:48–48. https://doi.org/10.62486/agsalud202448.
13. Diccionario de la academia española. Concepto de diagnóstico. https://concepto.de.diagnostico
14. Diseiye O, Ukubeyinje SE, Oladokun BD, Kakwagh VV. Emerging Technologies: Leveraging Digital Literacy for Self-Sufficiency Among Library Professionals. Metaverse Basic and Applied Research 2024;3:59–59. https://doi.org/10.56294/mr202459.
15. Duran YJ, Esquivel M, Ponti LE. Urinary tract infections in intensive care. Health Leadership and Quality of Life 2024;3:.534-.534. https://doi.org/10.56294/hl2024.534.
16. Fouces Gutiérrez Y. Estrategia de superación para el mejoramiento del desempeño profesional en la atención integral a oclusiones vasculares retinianas [Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias de la Educación Médica] Repositorio de tesis de Infomed, UCMH, FATESA;2021[consultado el 20 de enero del 2024] disponible en: https://wwwinfomed.bvs.repositoriotesisdoctoral
17. Frattallone JMJS, Brusca MI, Garzon ML, Ferreira AV. Risk analysis of the promotion and access to oral health products through the figure of influencers in the social network Tiktok. Health Leadership and Quality of Life 2024;3:.536-.536. https://doi.org/10.56294/hl2024.536.
18. Gallego IV, Auza-Santivañez JC, Remón AS, Anagua EP, Villarroel MAG, Sarmiento RAQ, et al. Usefulness of ultrasound in the diagnosis of lumbricoid ascaris. Case Report and Literature Review. Multidisciplinar (Montevideo) 2024;2:99–99. https://doi.org/10.62486/agmu202499.
19. García DÁ, Cerón DYC, Castillo VS. Analysis of farmers’ imaginary around the transition and adoption of the new livestock reconversion model in the municipality of Cartagena del Chairá. Southern Perspective / Perspectiva Austral 2024;2:27–27. https://doi.org/10.56294/pa202427.
20. Gob.cu. Lineamientos de la política Económica y social del partido y la revolución para el período 2021-2026[Internet];2021[consultado el 20 de enero del 2024] Disponible en: https://www.tsp.cu/documentos/lineamientos
21. Gómez MYA, Diaz HJF, Castillo VS. Evaluation of the cost-benefit ratio of two fish production systems in 4 farms in La Plata, Huila. Multidisciplinar (Montevideo) 2024;2:79–79. https://doi.org/10.62486/agmu202479.
22. Gómez RT, Hernández YG, Suárez YS. Sustainable tourism and governance strategies in gentrification contexts: a bibliometric análisis. Gentrification 2024;2:66–66. https://doi.org/10.62486/gen202466.
23. González NJR, Figueroa OG. Lines of research related to the impact of gentrification on local development. Gentrification 2024;2:70–70. https://doi.org/10.62486/gen202470.
24. Gonzalez-Argote J, Maldonado EJ. Indicators of scientific production on Health Policy. Management (Montevideo) 2024;2:107–107. https://doi.org/10.62486/agma2024107.
25. Hernández, Rebeca, A W, Soto Rodríguez, R. Definición y manejo inicial del Trauma craneoencefálico leve. Rev Ciencia y Salud Integrando Conocimientos [Internet] 2021[ consultado el 22 de enero de 2025];5(5): e336 doi.org/10.34192/ciencia y salud. v5i5.336
26. İpek MA, Yıldırım AC, Büyükbudak E, Tomás J, Severino S, Sousa L. Physical activity and successful aging: community-based interventions for health promotion. Community and Interculturality in Dialogue 2024;4:.157-.157. https://doi.org/10.56294/cid2024.157.
27. Islami V. Psychological novel in children’s literature. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias 2024;3:1089–1089. https://doi.org/10.56294/sctconf20241089.
28. Israel Quezada F, et al. Traumatismo craneoencefálico clasificación, manejo inicial y pronostico. Dominio de las Ciencias, 2024; 10 (1) p. 410-421. https://doi.org/10.23857/dc.v10i1.3720
29. Italiani S, Acocce M. Implementation of high-flow nasal cannula in de novo hypoxemia failure in adult patients. Interdisciplinary Rehabilitation / Rehabilitacion Interdisciplinaria 2024;4:89–89. https://doi.org/10.56294/ri202489.
30. Jang J-H, Masatsuku N. A Study of Factors Influencing Happiness in Korea: Topic Modelling and Neural Network Analysis. Data and Metadata 2024;3:238–238. https://doi.org/10.56294/dm2024238.
31. Khadzhyradieva S, Todorova M, Staikutsa S, Tsybukh L, Lukіianchuk A. Analysis of Cyber-psychological Protection Programs in the Education System: Role, Limitations and Prospects. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias 2024;3:.648-.648. https://doi.org/10.56294/sctconf2024.648.
32. Liyew EB. Marriage Practice: A Comparative Analysis between Chinese and Ethiopian People. Community and Interculturality in Dialogue 2024;4:103–103. https://doi.org/10.56294/cid2024103.
33. Llosa Santana M. Desempeño pedagógico de los profesores para la formación profesional relacionada con la música en rehabilitación en salud. [Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias de la Educación Médica] Repositorio de tesis de Infomed, UCMH, FATESA;2021[consultado el 20 de enero del 2024] disponible en: https://wwwinfomed.bvs.repositoriotesisdoctoral
34. Losada MF. The Organizational Culture as a Driver of Business Growth: A Comprehensive Approach. SCT Proceedings in Interdisciplinary Insights and Innovations 2024;2:237–237. https://doi.org/10.56294/piii2024237.
35. Maule MN, Perugino M. Effectiveness of collagen supplements in patients with osteoarthritis. Systematic review. Interdisciplinary Rehabilitation / Rehabilitacion Interdisciplinaria 2024;4:90–90. https://doi.org/10.56294/ri202490.
36. Menéndez Zapata Y, Gonzales García TR, Escalona Roja V, Figueredo Mesa Y, Morales Roja JC, Rubiner Ortega A. Tratamiento por acupuntura en pacientes con neurotrauma leve. Revista Cubana Tecnol. Salud. [Internet] 2024;15(2)e4250.Disponible en https://wwwtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/4250
37. Menéndez Zapata Y, González García TR, Llosa Santana M ,Gutiérrez Vera D, Frómeta Rodríguez CM. Acupunture as animprovement for the profesional performance of neurosurgeons.Health Leadership and quality of life.2024;3:429. https://doi.org/10.56294/hl2024.429
38. Menéndez Zapata, Y, Escalona Rojas V, González García, TR. Estrategia de superación en acupuntura para neurocirujanos en la atención al neurotrauma leve. CISALUD 2023-2024. [Internet] 2023[consultado 28 de abril de 2024]. Disponible en: https://cisalud-ucmh.sld.cu/index.phpcisalud2023/paper/view/643
39. Menéndez Zapata, Y, Frómeta Rodríguez, CM, González García, TR. Fundamentos y estructura de una estrategia de superación en acupuntura para neurocirujanos. CISALUD 2024. [Internet] 2024 Disponible en: https://cisaluducmh.sld.cu/index.phpcisalud2024/2024/paper/view/1224
40. Milivoy A, Brusca MI, Garzon ML, Ferreira AV. Causes and consequences of premature loss of primary teeth - literature review. Health Leadership and Quality of Life 2024;3:.555-.555. https://doi.org/10.56294/hl2024.555.
41. Molina YG, Socorro ALA, Forcelledo AH, Falero DML, Silva JWSJW. Teaching media system for the Pediatric Dentistry course in the Stomatology career. Odontologia (Montevideo) 2024;2:131–131. https://doi.org/10.62486/agodonto2024131.
42. Mosquera ASB, Suárez NR, Rosales MTDJDLP, Buelna-Sánchez R, Vásquez MPR, Barrios BSV, et al. Gamification and development of social skills in education. AG Salud 2024;2:58–58. https://doi.org/10.62486/agsalud202458.
43. Mosquera EP, Palacios JFP. Principles that guide entry, promotion and permanence in administrative career jobs. SCT Proceedings in Interdisciplinary Insights and Innovations 2024;2:236–236. https://doi.org/10.56294/piii2024236.
44. Nachiappan B, Rajkumar N, Viji C, Mohanraj A. Artificial and Deceitful Faces Detection Using Machine Learning. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias 2024;3:611–611. https://doi.org/10.56294/sctconf2024611.
45. Oladokun BD, Dogara K, Yusuf M. Students’ Attitudes and Experiences with ChatGPT as a Reference Service Tool in a Nigerian University: A Comprehensive Analysis of User Perceptions. Gamification and Augmented Reality 2024;2:36–36. https://doi.org/10.56294/gr202436.
46. Padilla MBM, Martínez VAV, Moya CAV. Interpretation by literature review of the use of calcium hydroxide as an intra-ductal medication. Salud, Ciencia y Tecnología 2024;4:924–924. https://doi.org/10.56294/saludcyt2024924.
47. Pérez EGS, Caraveo M del CS, Galicia MF. Social capital in small industrial firms and its link with innovation. Data and Metadata 2024;3:227–227. https://doi.org/10.56294/dm2024227.
48. Puig Meneses Y. Medicina Natural y Tradicional, prioridad para la Salud Pública en Cuba. Acta del congreso del PCC. Gaceta oficial de la República de Cuba [Internet] 2021 [consultado 15 de septiembre 2024]. Disponible en: https://www.presidencia.gob.cu
49. Quispe RES, Mendoza VEL, Arenas LMDR de, Camones CHP, Soncco JPT. Academic self-efficacy and anxiety about English learning in university students. Data and Metadata 2024;3:239–239. https://doi.org/10.56294/dm2024239.
50. Ramirez GAM, Murillo MYR, Valderrama PJC, Patiño ML, Mora YJR. Analysis of the strategic plan for the Acuña Ventures SAS company in Yopal city, Colombia. Management (Montevideo) 2024;2:29–29. https://doi.org/10.62486/agma202429.
51. Rodríguez MAG, Lesmes DDM, Castillo VS. Identification of rural contexts associated with cane cultivation Panelera: Santa Rita farm, Vereda Aguas Claras, Municipality of Albania, Caquetá. Southern Perspective / Perspectiva Austral 2024;2:24–24. https://doi.org/10.56294/pa202424.
52. Rodríguez Sánchez Y. Estrategia educativa para el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural en inglés [Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias de la Educación Médica] Repositorio de tesis de Infomed, UCMH, FATESA;2021[consultado el 20 de enero del 2024] disponible en: https://wwwinfomed.bvs.repositoriotesisdoctoral
53. Significados Web.com concepto de diagnóstico. [Internet] 2025. Disponible en: https://wwwsignificados.com
54. Significados Web.com concepto de ética. [Internet] 2025. Disponible en: https://wwwsignificados.com
55. Significados Web.com concepto de motivación. [Internet] 2025. Disponible en: https://wwwsignificados.com
56. Smith Austin A B. Mejoramiento del desempeño profesional de los ortopedas con la aplicación de Medicina Natural y Tradicional [Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias de la Educación Médica] Repositorio de tesis de Infomed, UCMH, FATESA;2024[consultado el 2 de febrero del 2025] disponible en: https://wwwinfomed.bvs.repositoriotesisdoctoral
57. Smith Austin AB,García, Céspedes ME. Insuficiente aplicación de Medicina Natural y Tradicional en afecciones relacionadas con la ortopedia y la traumatología. Revista.Educación médica superior. [Internet]2024 [consultado el 28 de julio de 2024];38(1). e3963. Disponible en: https://www.educaciónmédicasuperior
58. Soon GY, Abdullah NACB, Rahman NA binti A, Suyan Z, Yiming C. Integrating AI Chatbots in ESL and CFL Instruction: Revolutionizing Language Learning with Artificial Intelligence. LatIA 2024;2:23–23. https://doi.org/10.62486/latia202423.
59. Soto-Castillo D, Wong-Silva J, Bory-Porras LG, Ramírez-Gómez M. Pleomorphic adenoma in an adolescent, about a clinical case. Odontologia (Montevideo) 2024;2:145–145. https://doi.org/10.62486/agodonto2024145.
60. Suarez N, Páramo M, Rodríguez C, Ron M, Hernández-Runque E. Working conditions and health effects of workers in a microware manufacturer of medical furniture, Maracay 2019. Management (Montevideo) 2024;2:27–27. https://doi.org/10.62486/agma20245.
61. Suárez YS, León MM, Nariño AH. Scientific production related to the impact of logistics on gentrification processes. Gentrification 2024;2:65–65. https://doi.org/10.62486/gen202465.
62. Swathi P, Tejaswi DS, Khan MA, Saishree M, Rachapudi VB, Anguraj DK. Real-time number plate detection using AI and ML. Gamification and Augmented Reality 2024;2:37–37. https://doi.org/10.56294/gr202437.
63. Temboury Ruiz, F, Moya Torrecilla, F, Arráez Sánchez, MA, Arribas Gómez, I, Vicente Bártulos, A, Gallego España, F et al. Traumatismo craneoencefálico leve y biomarcadores de lesión cerebral aguda. Revista Española de Urgencia y Emergencia [Internet] 2024[consultado 29 de abril de 2024];3(1):31-36. Disponible en: www.reue.org20243136
64. Uwhejevwe-Togbolo SE, Elugom UF, Ofomaja NI. Ethical use of data in the metaverse for corporate social responsibility. Metaverse Basic and Applied Research 2024;3:61–61. https://doi.org/10.56294/mr202461.
65. Uwhejevwe-Togbolo SE, Ighosewe FE, Ubogu EF. Accounting firm performance and the metaverse realism in Nigeria. Metaverse Basic and Applied Research 2024;3:69–69. https://doi.org/10.56294/mr202469.
66. Valdez Izquierdo LE. Estrategia Pedagógica para el mejoramiento del desempeño profesional de los profesores de la asignatura de propedéutica. [Tesis para optar por el grado de doctor en Ciencias Médicas]. Repositorio Infomed, UCMH ;2023 [consultado el 15 de enero de 2024] Disponible en: https://wwwinfomed.bvs.repositoriotesisdoctoral
67. Vera Portilla, LI, Froment Blum, M F,Morocho Sanchez, M E ,Suárez Bacilio, A M. Trauma cráneo encefálico leve a propósito de un caso hospital clínica San Francisco. Rev RECIAMUC [Internet] 2022[consultado el 28 abril 2024];6(2): 342 348. doi.org/10.26820/reciamuc/6. (2). mayo.2022.342-348
68. Veranes Garzón I. Desarrollo de competencias gerenciales para el mejoramiento del liderazgo [Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias de la Educación Médica] Repositorio de tesis de Infomed, UCMH, FATESA;2024[consultado el 20 de agosto del 2024] disponible en: https://wwwinfomed.bvs.repositoriotesisdoctoral
69. Wong-Silva J, Bory-Porras LG, Ramírez-Gómez M. Parotid Ductal Carcinoma with skin metastasis. Odontologia (Montevideo) 2024;2:133–133. https://doi.org/10.62486/agodonto2024133.
70. Zapana-Tito M, Dávalos-Durand S, Hernández-Uchuya M, Avendaño-Gabriel M, Gómez-Livias M, Rojas-Carbajal M, et al. Clinical and epidemiological factors associated with post-traumatic stress in medical interns during the COVID-19 pandemic in a Peruvian hospital, 2021. Salud, Ciencia y Tecnología 2024;4:923–923. https://doi.org/10.56294/saludcyt2024923.
FINANCIACIÓN
Los autores no recibieron financiación para el desarrollo de la presente investigación.
CONFLICTO DE INTERESES
Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.
CONTRIBUCIÓN DE AUTORÍA
Conceptualización: Yamilia Menéndez Zapata, Tania Rosa Gonzáles García, Mayelin Llosa Santana, Dayami Gutiérrez Vera.
Curación de datos: Dayami Gutiérrez Vera.
Análisis formal: Yamilia Menéndez Zapata.
Investigación: Yamilia Menéndez Zapata, Tania Rosa Gonzáles García, Mayelin Llosa Santana, Inerkis Veranés Garzón.
Metodología: Yamilia Menéndez Zapata, Tania Rosa Gonzáles García, Inerkis Veranés Garzón, Mayelin Llosa Santana.
Administración del proyecto: Yamilia Menéndez Zapata.
Recursos: Yamilia Menéndez Zapata, Mayelin Llosa Santana, Dayami Gutiérrez Vera, Tania.
Software: Dayami Gutiérrez Vera.
Supervisión: Tania Rosa Gonzáles García, Mayelin Llosa Santana, Dayami Gutiérrez Vera, Inerkis Veranes Garzón.
Validación: Mayelin Llosa, Dayami Gutiérrez Vera.
Visualización: Yamilia Menéndez Zapata, Tania Rosa Gonzales, Mayelin Llosa, Dayami Gutiérrez Vera, Inerkis Veranés Garzón.
Redacción – borrador original: Yamilia Menéndez Zapata, Tania Rosa Gonzáles García.
Redacción – revisión y edición: Mayelin Llosa Santana, Dayami Gutiérrez Vera, Tania Rosa Gonzáles García.