doi: 10.56294/mw202452

 

REVISIÓN

 

The quality of education, a concern beyond the classroom space

 

La calidad de la educación, una preocupación más allá del espacio áulico

 

Mercedes Keeling Alvarez1   *, María de las Nieves Veloz Montano2   *

 

1Grupo Coordinador Formación Doctoral. Casa Pedagogo Provincial “Dr. C. Justo Chávez Rodríguez”. La Habana, Cuba

2Centro Especializado en Servicios Educacionales “Victoria de Enero”. La Habana, Cuba.

 

Citar como: Keeling Alvarez M, Veloz Montano M de las N. The quality of education, a concern beyond the classroom space. Seminars in Medical Writing and Education. 2024; 3:52. https://doi.org/10.56294/mw202452

 

Enviado: 09-09-2023          Revisado: 16-11-2023          Aceptado: 20-01-2024          Publicado: 20-01-2024

 

Editor: Dr. José Alejandro Rodríguez-Pérez

 

ABSTRACT

 

This paper presents the theoretical considerations that serve as points of reference for reflecting on the concept of quality in education. These reflections emerged as part of a research conducted in a new type of educational institution, the Specialized Center for Educational Services, a project that responds to the transformations within the framework of the Third Improvement of the National Education System in Cuba. The polysemic nature of the concept of quality of education and the challenges it poses to the school today in its daily routine are highlighted. This is approached from a perspective that links quality with the demands of real educational contexts and expectations in the different teaching spaces at all educational levels.

 

Keywords: Quality of Education; Educational Institution; Teaching Space.

 

RESUMEN

 

En este artículo se exponen las consideraciones teóricas que sirven como puntos de referencia para reflexionar sobre el concepto de calidad de la educación. Estas reflexiones surgieron como parte de una investigación realizada en una institución educativa de nuevo tipo, el Centro Especializado en Servicios Educacionales, un proyecto que responde a las transformaciones dentro del marco del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación en Cuba. Se destaca la naturaleza polisémica del concepto de calidad de la educación y los desafíos que plantea a la escuela en la actualidad en su rutina diaria. Esto se aborda desde una perspectiva que vincula la calidad con las demandas de los contextos educativos reales y las expectativas en los diferentes espacios de enseñanza de todos los niveles educativos.

 

Palabras Clave: Calidad de la Educación; Institución Educativa; Espacio de Enseñanza.

 

 

 

INTRODUCCIÓN

El escenario actual, llamado sociedad globalizada, establece ciertas exigencias o requerimientos nuevos para el aprendizaje, diferentes a las que existían unos años atrás. Para caracterizar la nueva época histórica se utilizan términos como sociedad de la información, sociedad de la tecnología, sociedad del conocimiento y sociedad del aprendizaje por la exigencia en cuanto a las demandas de destrezas que exige a sus ciudadanos.(1,2)

Un mundo de cambios acelerados requiere de nuevos aprendizajes y de la posibilidad de disponer de múltiples saberes alternativos en cualquier dominio del conocimiento humano, planteando la necesidad de lograr una integración y relativización del conocimiento que no puede seguir siendo sustentada en la tradicional forma de aprender por simple reproducción.(3,4)

La exigencia de aprendizajes continuos y con carácter masivo es uno de los rasgos más visible que define a la sociedad moderna, al punto de que la riqueza de un país no se mide ya en términos de los recursos naturales disponibles sino de sus recursos humanos, su capacidad de aprendizaje; por ello, el Banco Mundial ha introducido el “capital humano”, medido en términos de educación y formación, como nuevo criterio de riqueza.(5) Probablemente, uno de los principales efectos de los procesos de globalización consista en situar a la educación en la órbita de las prioridades políticas. De acuerdo con especialistas son las razones que permiten comprender este resurgir educacional.(6,7)

 

DESARROLLO

La calidad del sistema educativo es la cualidad que resulta de la integración de las dimensiones de pertinencia, relevancia y eficacia externa e interna.(8) Cuando hablamos de calidad educativa, la entendemos no como la apropiación individual de una colección de conocimientos enciclopédicos, sino como la construcción colectiva de saberes socialmente relevantes, como la forma específica en que las generaciones adultas nos hacemos cargo de la transmisión de vivencias, saberes y experiencias.(9,10,11,12)

La calidad en la educación se rige por principios fundamentales como: Enfoque a estudiantes, liderazgo visionario, compromiso con las personas, enfoque basado en procesos, mejora, decisiones basadas en evidencia, gestión de las relaciones, responsabilidad social, accesibilidad, equidad, conducta ética, seguridad, protección, empatía, amor.(13)

En la determinación de los enfoques y principios para mejorar la calidad educativa se deben aplicar medidas como realizar el esfuerzo de llegar a todos los educandos y mantenerlos en la escuela, aplicar una evaluación periódica de los niveles de aprendizaje, priorizar la enseñanza de las competencias clave, intensificar la eficacia de la enseñanza, incluso a través del aprendizaje acelerado y un indicador no menos importante es el funcionamiento interno de cada institución educativa.(14,15,16)

Para determinar la calidad de estas instituciones se toman en cuenta aspectos como el entorno educativo, la práctica docente, la evaluación pedagógica, la gestión organizacional, la formación y las condiciones de trabajo del personal, la estructura física y las condiciones que se tienen en cuenta para garantizar el aprendizaje de los educandos, dígase el material de estudio, el ambiente escolar, nivel de satisfacción que sienten los estudiantes en el espacio áulico.(17) Sin dudas tiene un nivel de complejidad significativo en cualquier nivel educativo y en cualquier parte del mundo.

Cuba no queda exenta de los cambios sociales y las transformaciones que se exigen a nivel mundial. Desde hace varios años es conocida la intención del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP) del Ministerio de Educación (MINED) de desplegar un “modelo de escuela cubana” que, respondiendo a las exigencias de una sociedad como la nuestra, garantice la verdadera calidad que requiere la educación de las nuevas generaciones. La concreción de tal proyecto requiere, en primer lugar, la toma de conciencia, por parte de todos los factores implicados, de la necesidad del cambio, así como la introducción de un conjunto de transformaciones que abarquen, desde la redefinición de los objetivos y funciones de la escuela hasta los principios en que deben sustentarse los sistemas de relaciones personales, institucionales y de actividades que se ejecutan en las mismas.(18)

Una revisión de los trabajos más representativos, realizados en Cuba en la última década, sobre el tema aprendizaje, nos permitió arribar a las siguientes conclusiones:

1. Predominio de las elaboraciones de tipo empírico (vinculadas a la experimentación, el diagnóstico e innovación de métodos, medios de enseñanza y otros recursos didácticos) en detrimento de las construcciones teóricas aportadoras al tema.

2. Tratamiento progresivo del tema “evaluación del aprendizaje” en los diferentes niveles de enseñanza, con acuerdo casi explícito de la necesidad de evaluar proceso y no resultado; pero sin una propuesta de indicadores precisos para lograr tal empeño.

3. Incremento de los estudios y propuestas acerca de la calidad de la educación, principalmente en la enseñanza superior y centrada en lo fundamental en indicadores cuantitativos de la eficiencia del sistema educativo.

4. Tratamiento indirecto de la problemática del aprendizaje a raíz de los estudios que los diversos proyectos investigativos han realizado, sobre temas afines como la inteligencia, el pensamiento, la creatividad y el talento en aras de elevar la calidad de la educación.

El aula constituye un instrumento muy valioso para el aprendizaje y es un elemento a tener en cuenta en el desarrollo y gestión de la actividad didáctica, por tanto, debe ser un lugar acogedor y agradable, un lugar de encuentro y de relación social en el que se forjan las primeras amistades y se aprende a vivir en sociedad, un espacio amplio con zonas para aprender, pero también para descansar, comer algo o simplemente coger un libro y leer.(19) El aula debe ser, sobretodo, polivalente, flexible y cómoda.(20,21,22)

El espacio áulico debe ser:(23,24)

·      Funcional. El docente debe poder desarrollar su actividad y sus programas con el material necesario y en un entorno y mobiliario adecuado. La tradicional pizarra es útil pero con el desarrollo acelerado deben estar presente la utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación.

·      Versátil. Las aulas deben poder adaptarse al uso que se requiera en cada momento. Espacios grandes y abiertos para trabajar en grupo o espacios más pequeños y reservados para concentrarse o trabajar por parejas. Esto se consigue, por ejemplo, con paredes móviles, cubículos separados o células de vidrio. Las gradas son otro elemento bastante recurrente. Las hay móviles o fijas y no solo sirven para crear un ágora donde exponer o hablar en público; también sirven para distribuir un espacio, para almacenar cosas o para sentarse arbitrariamente y así romper con la idea tradicional de un pupitre por cada alumno.

·      Con personalidad propia. Debe hacerse y decorarse al gusto de sus usuarios. Cuando decoramos nuestra casa ponemos fotografías familiares, trofeos deportivos, conchitas que recogimos el verano en la playa. Todo eso nos hace sentir bien, nos trae buenos recuerdos. Los alumnos deben hacer del espacio, “su espacio” y por tanto cada clase debería ser diferente, debería ser un reflejo de quienes la utilizan cada día; de las actividades que desarrollan; las visitas escolares que realizan, de todas aquellas cosas que van aprendiendo y que pueden resultar muy útiles si están en las paredes y las vemos cada día.

·      Estimulante y dinámico. No hay razón para que el espacio áulico sea una zona fija, todo lo contrario, debería ser lo más dinámico posible. A lo largo de un curso escolar, se aprenden y ocurren muchísimas cosas, y todo eso debería estar reflejado en el entorno. Sacarle el máximo partido a todo el espacio es fundamental: “del techo cuelgan las figuras del taller de la semana pasada, ahí en la puerta están las rúbricas para la dinámica de esta semana y ahí, en la pared de la derecha, están las exposiciones que hicimos ayer”. En este punto el mobiliario es otro aspecto fundamental pues, si esta bien elegido, ayuda a organizar y a dar dinamismo al aula.

·      Conectado. Debemos estar en conexión constante con el mundo que nos rodea: con el más cercano, formado por las otras aulas y docentes de la institución educativa y con la comunidad, compartiendo proyectos con entidades locales y convirtiendo la escuela en un punto de encuentro. También resulta muy enriquecedor compartir la información y los trabajos de los alumnos con otros colegios e incluso otros países. Para ello hace falta una buena infraestructura de comunicación y plataformas de gestión y colaboración.

·      Mobiliario adaptado. El mobiliario debe ser elegido adecuadamente para la edad y las actividades propias de cada curso. No solo por cuestiones de salud (posición de la espalda, comodidad del asiento) sino para que sea versátil y nos permita adaptarnos a cada actividad de forma que podamos unirnos o separarnos según se necesite. El uso de gradas, mesas de luz, de agua, de arena nos ofrecen más posibilidades para dinamizar con nuevas actividades ya sean talleres, teatro, exposiciones, etc. 

·      En contacto con la naturaleza. El entorno natural nos hace sentir bien y tener la posibilidad de pasear un rato por la naturaleza nos permite aprender muchas cosas y ayuda a relajarse y a desconectar. En el diseño de los nuevos colegios se valora mucho estar cerca de zonas naturales, que ofrezcan al alumnado un contacto continuo con la naturaleza. Si esto no es posible porque estamos en el centro de la ciudad, podemos colocar algunas plantas en el aula y que sean los propios alumnos quienes cuiden de ellas. En cualquier caso, no podemos dejar pasar la oportunidad de acercarnos a otros lugares, hacer visitas y descubrir el mundo más allá del entorno diario, en la medida de lo posible.

·      Bien iluminado y con buena acústica. La iluminación y los materiales, así como las texturas y los colores juegan un papel fundamental en el desarrollo de las actividades. Hay que maximizar la entrada de luz solar y poner especial cuidado para que la luz artificial nos ayude a ver bien, concentrarnos y estar alegres; evitando en cualquier caso la falta de claridad o los reflejos molestos. Por otro lado, se deben utilizar materiales absorbentes para mejorar la acústica y colores para definir diferentes espacios. También es fundamental elegir correctamente los materiales y la buena orientación del aula.

·      Tecnológico: las pizarras digitales, los proyectores y las plataformas educativas son ya habituales en nuestras aulas.  Las instituciones académicas y muchas de las grandes compañías privadas (Microsoft, Apple, Google…) impulsan la carrera tecnológica dentro del espacio áulico. Todos nos ofrecen soluciones innovadoras basadas en la nube, que permiten compartir y recibir contenidos de una forma más ágil, rápida y cómoda. Evidentemente, todo ello requiere una inversión económica importante que no todos los centros pueden afrontar de golpe pero que se puede hacer progresivamente y haciendo uso de ayudas y subvenciones.  Por su parte, el profesorado debe permanecer activo y en constante búsqueda, implementando en clase las novedades que puedan ser de utilidad para sus alumnos en un futuro.(25)

Para lograr la calidad en la educación se requiere un esfuerzo no solo económico sino personal y garantías gubernamentales que refuercen los aspectos significativos expresados en gastos económicos. En el caso de Cuba, algunas de las mejoras más visibles de los planes educativos implantados son: un televisor y videos por escuela y aula, la garantía de la electrificación de todas las instituciones educativas, la creación de canales educativos, la extensión del aprendizaje de Computación, incluyendo enseñanza para ciegos y la universalización de la enseñanza, entre otros logros.(26)

Una educación de calidad responde a necesidades de un contexto específico que no puede descuidar las demandas de la sociedad y los intereses del educando; puesto que es a partir de unas y otros que se articula con las prácticas educativas, se relaciona con la teoría pedagógica y adquiere significado para los distintos actores involucrados en posibilitarla. De esto se desprende que la calidad depende, en gran medida, de las relaciones que tienen lugar en la escuela entre los actores que la conforman (directivos, docentes, estudiantes, padres de familia). Asimismo, depende de la capacidad que los mismos tienen para relacionarse con el conocimiento, con la política y con las comunidades, como también de su formación pedagógica y de su competencia para generar procesos de apropiación y construcción de conocimiento en el espacio áulico, transferibles a otros escenarios de la vida social.(27)

Así pues, la calidad de la educación, que trasciende las fronteras de la escuela aunque es este el espacio en el que en definitiva se concreta, tiene relación también con la formulación de las políticas educativas, en particular con la forma en que se promueve la política sobre currículo escolar, la formación de maestros y el financiamiento y la gestión de la institucionalidad educativa desde las diferentes instancias del Estado. Está, a su vez, conectada con demandas de orden más general dentro de las cuales juegan un papel muy importante los procesos de universalización de la cultura, de globalización económica.(28)

Una educación de calidad es aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus deberes y conviven en paz. Una educación que genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para ellos y para el país.

La educación de calidad permite obtener conocimientos para mejorar la toma de decisiones, además de despertar el interés en diferentes ámbitos, aumentar su autoestima y su confianza y desarrollar su salud emocional.

 

CONCLUSIONES

La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos. La educación es necesaria en todos los sentidos.

Los cambios sociales que vivimos hoy en día ponen de presente que las condiciones que originaron la escuela han variado. Nuestra educación se halla en crisis porque no puede dar respuesta, con las habituales soluciones, a las demandas que hoy hace la sociedad. Es esta circunstancia la que determina la base desde donde se aprecia la calidad de la educación. De esta manera, en principio, las carencias frente a una educación de calidad se pueden establecer de acuerdo con las incongruencias existentes entre las aspiraciones, las funciones y los resultados que la sociedad en su conjunto y los distintos grupos que la conforman esperan de la educación.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Goodwin AL. Globalization, Global Mindsets and Teacher Education. Action in Teacher Education 2020;42:6-18. https://doi.org/10.1080/01626620.2019.1700848.

 

2. Abdurakhmonova MM, Mirzayev MA ugli, Ulmasbek Umaralievich Karimov, Karimova GY. Information Culture And Ethical Education In The Globalization Century. The American Journal of Social Science and Education Innovations 2021;3:384-8. https://doi.org/10.37547/tajssei/Volume03Issue03-58.

 

3. Tight M. Globalization and internationalization as frameworks for higher education research. Research Papers in Education 2021;36:52-74. https://doi.org/10.1080/02671522.2019.1633560.

 

4. Hassan ST, Batool B, Zhu B, Khan I. Environmental complexity of globalization, education, and income inequalities: New insights of energy poverty. Journal of Cleaner Production 2022;340:130735. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2022.130735.

 

5. Montano M de las NV. The psychiatric dysfunctions associated to the labor estrés in professionals of the education. Interdisciplinary Rehabilitation / Rehabilitacion Interdisciplinaria 2023;3:60-60. https://doi.org/10.56294/ri202360.

 

6. Maltoni D, Lomonaco V. Continuous learning in single-incremental-task scenarios. Neural Networks 2019;116:56-73. https://doi.org/10.1016/j.neunet.2019.03.010.

 

7. Torresan S, Hinterhuber A. Continuous learning at work: the power of gamification. Management Decision 2023;61:386-412. https://doi.org/10.1108/MD-12-2020-1669.

 

8. Montano M de las NV. Perspectiva antropológica y sociocultural del estrés laboral. Salud, Ciencia y Tecnología 2023;3:581-581. https://doi.org/10.56294/saludcyt2023581.

 

9. Ballén-Cifuentes A. Calidad del sistema educativo: la mayor emergencia para el nuevo gobierno. Aula Urbana 2022:26-7.

 

10. Marín RJC, Heredia VC, Pinta MLM, Reyes MUP, Zapata RDS. Proceso de Calidad del Sistema Educativo en el Ecuador: Un Análisis Integral y Prospectivo. Revista InveCom / ISSN en línea: 2739-0063 2024;4:1-16. https://doi.org/10.5281/zenodo.8310291.

 

11. González Paz S, Benavides Moreno N (Profesor patrocinante). Prácticas de evaluación en aula. Alcances y desafíos para avanzar hacia la calidad del sistema educativo chileno. Thesis. Universidad de Talca (Chile). Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional, 2020.

 

12. Espinosa L. El clima organizacional y su relación con la calidad del servicio educativo en un caso de estudio. Revista Electrónica Entrevista Académica (REEA) 2020;2:177-85.

 

13. Camejo LC, Naranjo MV, Patiño VP. La teoría de la Educación Avanzada: epistemología de una teoría educativa cubana. Varona 2022:1549.

 

14. Vidal Ledo M, Morales Suárez I. Calidad educativa. Educación Médica Superior 2010;24:0-0.

 

15. Sánchez YM, Castillo-Pérez I, Martínez-Lazcano V. Calidad educativa. Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún 2022;9:42-4. https://doi.org/10.29057/escs.v9i18.8841.

 

16. Bueno Chuchuca GF. Observaciones al enfoque por competencias y su relación con la calidad educativa. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación 2022:93-117. https://doi.org/10.17163/soph.n32.2022.02.

 

17. Montano M de las NV. A comprehensive approach to the impact of job stress on women in the teaching profession. Interdisciplinary Rehabilitation / Rehabilitacion Interdisciplinaria 2023;3:56-56. https://doi.org/10.56294/ri202356.

 

18. Borrego Y. La preparación del docente en la atención educativa a los educandos con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad. Tesis Doctoral. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, 2022.

 

19. Montano M de las NV, Álvarez MK. The educational and pedagogical intervention in scientific research. Community and Interculturality in Dialogue 2023;3:70-70. https://doi.org/10.56294/cid202370.

 

20. Guevara Barandica CA. Del aprendizaje áulico al aprendizaje a distancia. La tecnología como eje del cambio metodológico, 2020, ISBN 978-84-1335-052-3, págs. 2033-2037, UMA Editorial; 2020, p. 2033-7.

 

21. Posso-Pacheco RJ, Barba-Miranda LC, Rodríguez-Torres ÁF, Núñez-Sotomayor LFX, Ávila-Quinga CE, Rendón-Morales PA, et al. Modelo de aprendizaje microcurricular activo: Una guía de planificación áulica para Educación Física. Revista Electrónica Educare 2020;24:294-311. https://doi.org/10.15359/ree.24-3.14.

 

22. López RO, López MO, Contreras MJS. Centros de aprendizaje, un ambiente para aprender fuera del aula. Illari 2022:59-65.

 

23. Hernández UL, Ramírez LNR. REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LITERATURA: EVOLUCIÓN DEL ESPACIO ÁULICO EDUCATIVO EN EL CONTEXTO COVID-19. Revista Panamericana de Pedagogía 2022. https://doi.org/10.21555/rpp.v33i33.2414.

 

24. Álvarez YCA, Vilella LN, Rodríguez DCR. La comunicación oral en el espacio áulico universitario. UNESUM - Ciencias Revista Científica Multidisciplinaria 2023;7:173-86. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v7.n1.2023.724.

 

25. Ayala C, Del SM. Pensar el espacio de aprendizaje: análisis de la función y uso del espacio de un aula 2017.

26. Montano M de las NV, Martínez M de la CG, Lemus LP. Rehabilitation of occupational stress from the perspective of Health Education. Community and Interculturality in Dialogue 2023;3:71-71. https://doi.org/10.56294/cid202371.

 

27. Orozco Cruz JC, Olaya Toro A, Villate Duarte V. ¿Calidad de la educación o educación de calidad? Una preocupación más allá del mercado. Revista Iberoamericana de Educación 2009;51:161-81.

 

28. Jones L. The ‘Teacher Research Group’ as a collaborative model of professional learning. Educational Action Research 2023;31:409-23. https://doi.org/10.1080/09650792.2021.1960577.

 

FINANCIACIÓN

Los autores no recibieron financiación para el desarrollo de la presente investigación.

 

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.

 

CONTRIBUCIÓN DE AUTORÍA

Conceptualización: Mercedes Keeling Alvarez y María de las Nieves Veloz Montano.

Curación de datos: Mercedes Keeling Alvarez y María de las Nieves Veloz Montano.

Análisis formal: Mercedes Keeling Alvarez y María de las Nieves Veloz Montano.

Adquisición de fondos: Mercedes Keeling Alvarez y María de las Nieves Veloz Montano.

Investigación: Mercedes Keeling Alvarez y María de las Nieves Veloz Montano.

Metodología: Mercedes Keeling Alvarez y María de las Nieves Veloz Montano.

Administración del proyecto: Mercedes Keeling Alvarez y María de las Nieves Veloz Montano.

Recursos: Mercedes Keeling Alvarez y María de las Nieves Veloz Montano.

Software: Mercedes Keeling Alvarez y María de las Nieves Veloz Montano.

Redacción – borrador original: Mercedes Keeling Alvarez y María de las Nieves Veloz Montano.

Redacción – revisión y edición: Mercedes Keeling Alvarez y María de las Nieves Veloz Montano.