Updating of the conceptual framework related to blood transfusion
DOI:
https://doi.org/10.56294/mw2024440Keywords:
blood therapy, hemovigilance, transfusion committeeAbstract
The practice of transfusions dates back to 1492, in 1900 the ABO system was discovered, and in 1911 the doors to true blood therapy were opened. Currently, the practice of this procedure requires taking into account a group of conditions in blood banks, regarding blood donations, the processing and conservation of blood and its derivatives before being transfused. Objective: Describe the ethical and regulatory aspects related to blood transfusion. Method: compiled information from literature published in recognized scientific databases such as Google Scholar, Redalyc, Scielo, Ebook Central, Scopus, Dspace. Includes scientific articles or books published from 2019 to the present. In the process of transfusion medicine, various processes and their conditions were observed based on the quality and improvement of this practice. Results Once the act of transfusion is performed, the occurrence of adverse reactions to the transfusion must be observed, as established by hemovigilance programs. It was recommended to use the transfusion committee as a fundamental tool to achieve a balance between the benefits and risks of transfusions, and thus achieve greater blood safety, minimize transfusion errors, and raise quality, complying with the indicators established for health centers related to this practice. Conclusions: The bibliographic review managed to compile the most up-to-date characteristics of the ethical and regulatory aspects related to blood transfusion, for the best professional and technical performance of doctors and students.
References
1. Murillo-Godínez G. Breve historia de la transfusión sanguínea. Rev Hematol Mex [Internet]. 2019 [citado 4 Sep 2023]; ;20(1):1-3. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/hematologia/re-2019/re191a.pdf
2. Landsteiner K. Ueber Agglutinationserscheinungen normal en menschlichen Blutes. Wiener klinische Wochenschrift 1901;14:1132-1134.
3. Ortega Chavarría MJ, Ahumada Zavala SN, Díaz Greene E, Rodríguez Weber F. Prevalencia de hepatitis B y C en donadores de sangre de un hospital privado. Acta méd. Grupo Ángeles [revista en la Internet]. 2020 Sep [citado 2023 Sep 06] ; 18( 3 ): 246-250. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-72032020000300246&lng=es. Epub 31-Mayo-2022. https://doi.org/10.35366/95400.
4. Genetet B, Mannon P. Problemas médico-legales. En: La Transfusión. La Habana: Ed. Científico-Técnica; 1984:682-93.
5. Castellón Espinoza MK y Solís Orozco CC. Marcadores infecciosos en los donantes de sangre. 2017 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Disponible en: https://repositorio.unan.edu.ni/8530/
6. Vite-Casanova MJ, Novelo-Garza B, Camacho Morales JL. Fraccionamiento de la sangre y su control de calidad con base en la norma NOM-253-SSA1-2012 Rev Mex Med Tran, Año 7, Núm. 1 • Enero - Abril, 2014. Disponible en: https://www.ammtac.org/docs/revistas/Vol7Num1.pdf#page=12
7. Cáceres Leguía, E. Transfusión de hemocomponentes en pacientes oncológicos de la clínica Oncosalud, periodo junio 2016 a junio de 2018. Tesis para optar el título de Licenciado en Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica. Universidad Norbert Wiener, Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica. Lima, Perú, [Internet]. 2019. [citado 2023 Sep 06] ; Disponible en: http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2917/TESIS%20C%c3%a1ceres%20Eulogio.pdf?sequence=1&isAllowed=y
8. Echalar RJC, Fernandez MZ, Conde QJ, Bellido FN, Flores MC, Esquivel CM, Aguilar SN. Conocimientos y actitudes sobre de la donacion de sangre en la Escuela Superior de Maestros “Mariscal Sucre” Rev. Bio Scientia [revista en la Internet]. 2019 [citado 2023 Sep 06] ; 2 (4). Disponible en: https://revistas.usfx.bo/index.php/bs/article/view/287/249
9. Barbosa Martínez BG, Castro Saucedo EJ, Morales Pérez GI, Negrete González ZY, Rivera Galván A. Aspectos socioculturales relacionados con la donación de sangre voluntaria. Jóvenes en la ciencia [Internet]. 2019 [citado 2023 Sep 06]; Vol 19. Disponible en: http://repositorio.ugto.mx/bitstream/20.500.12059/9253/1/14Aspectos%20socioculturales%20relacionados%20con%20la%20donaci%c3%b3n%20de%20sangre%20voluntaria..pdf
25. Rojas Marín MZ. Conocimientos e intervenciones del personal de enfermería en la administración de hemoderivados en una institución de salud de tercer nivel en la ciudad de Bogotá. Tesis presentada como requisito de grado para optar al título de especialista en seguridad del paciente. Universidad El Bosque. Facultad de enfermería. Bogotá, [Internet]. 2022 [citado 2023 Sep 06] ; Disponible en: https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/9720/Tesis
hemoderivados_Bravo_Perea_Ramirez.pdf?sequence=4&isAllowed=y
11. Fernández Mendoza LE, Torres Cancino II, González Gracia I, Hoyos Mesa AJ, García Bellocq M, Medina Tápanes E. Importancia de la sangre, hemoderivados y las donaciones voluntarias de sangre. Rev. Med. Electrón. [Internet]. 2020 Feb [citado 2021 Ene 28]; 42(1): 1674-1681. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242020000101674&lng=es. Epub 28-Feb-2020
12. Ramírez Hernández H. Diferimiento y rechazo a la donación sanguínea en pre donantes atendidos en el Banco de Sangre del Hospital Regional de Loreto–2018 [Internet]. 2020 [citado 2023 Sep 06]; Disponible en: http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/UCP/993/HARRY_TM.LCAP_TESIS_TITULO_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
13. Ramos Rodríguez JR, Santillán Anhuamán MA. Motivos de diferimiento en donantes potenciales que acudieron al servicio de banco de sangre del hospital Hipólito Unanue de la ciudad de Tacna en el periodo enero 2018- diciembre 2019. [Internet]. 2019 [citado 2023 Sep 06]; Disponible en: https://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12969/1597/Santillan-Anhuaman-Maricielo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
14. Espinoza Diaz CI, Lima Itas Y, Valle Proaño C, Núñez Pérez M, Calderón Sánchez A, Hidalgo Noroña TM, Guzmán Acán J, Carrión Salinas E. Transfusión sanguínea en la práctica clínica e implicaciones ético-legales. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, [Internet]. 2019, [citado 2023 Sep 06]; vol. 38, núm. 6, ISSN: 0798-0264 Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/559/55964142021/55964142021.pdf
15. Paredes García VA. Conocimientos y actitudes hacia la donación voluntaria de sangre que tienen los estudiantes de enfermería y medicina de una universidad pública Lima- 2018. . [Internet]. 2019 [citado 2023 Sep 06]; Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/10308/Paredes_gv.pdf?sequence=3&isAllowed=y
16. PROGRAMA NACIONAL DE SANGRE. . [Internet]. [citado 2023 Sep 06]; Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/hematologia/temas.php?idv=19695
17. Olivera Cuadra D, Cárdenas Carvajal M, Ferrera Morales B. La promoción de donación de sangre ante la necesidad de la obtención de un producto seguro. Medicentro Electrónica [Internet]. 2019 Jun [citado 2021 Ene 28]; 23(2): 125-129. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432019000200125&lng=es o http://scielo.sld.cu/pdf/mdc/v23n2/1029-3043-mdc-23-02-125.pdf
18. Sánchez Frenes P, Rojo Pérez N, Pérez Ulloa LE, Hernández Malpica S. Una mirada a la disponibilidad mundial de sangre y de productos de la sangre. Revista Cubana de Salud Pública. [Internet]. 2017; [citado 2023 Sep 06] ; 43(3) Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rcsp/2017.v43n3/419-425/es
19. Sánchez Frenes P, Rivero Jiménez RA, Pérez Piñero JS, Fernández Delgado ND, Rojo Pérez N, Pérez Ulloa LE. Blood donations in Cuba from a historical perspective. Rev Cub Sal Públ [Internet]. 2022 Dic [citado 2023 Sep 06] ; 48( 4 ): e2258. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662022000400014&lng=es. Epub 01-Dic-2022.
20. Vargas de Salinas E. Rodas R. Fraccionamiento Automatizado. Nuestra Experiencia C.E.N.S.S.A Centro Nacional de Servicios de Sangre Paraguay. [Internet]. Septiembre 2020 [citado 2023 Sep 06] ; Disponible en: https://gciamt.org/wp-content/uploads/2020/09/Fraccionamiento-Automatizado-E-Vargas-R-Rodas-Paraguay-Sep-2020.pdf
21. Sánchez Frenes P. Disponibilidad de sangre para transfusiones. Revisión y consideraciones prácticas. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2022 Mar [citado 2023 Sep 06] ; 38( 1 ): e1451. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892022000100003&lng=es. Epub 15-Abr-2022.
22. OMS. [Internet]. Towards self-sufficiency in blood and blood products based on Voluntary Non-Remunerated Donation. Global Status, Challenges and Strategies. Ginebra: OMS; 2013 [acceso 22/07/2020]. Disponible en: http://www.fiods.org/main/sites/all/files/WHOGlobalStatus2013.pdf
23. Vargas Bermúdez ZM. Guía de cuidados de enfermería para la administración de la sangre y sus componentes (Revisión integrativa). Enfermería Actual de Costa Rica [Internet]. 2019 Dic [citado 2023 Sep 07]; (37): 168-187. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-45682019000200168&lng=en. http://dx.doi.org/10.15517/revenf.v0ino.37.36531.
24. Berro M, Rodríguez I. ¿Por qué continuamos transfundiendo dos unidades de sangre a la vez si con una sola podría ser suficiente?. Rev. Méd. Urug. [Internet]. 2021 Mar [citado 2023 Sep 07] ; 37( 1 ): e502. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902021000101502&lng=es. Epub 01-Mar-2021. https://doi.org/10.29193/rmu.37.1.11.
25. Rey JA. Seguridad transfusional y NAT: actualidad y perspectivas futuras. Rev Mex Med Transfus. [Internet]. 2022; [citado 2023 Sep 04];14 (s1): s47-s48. Disponible en: https://dx.doi.org/10.35366/107021
26. Ballester Santovenia JM, Alfonso Valdés ME, Bencomo Hernández AA, Macías Abraham C et al. ABC en Medicina Transfusional. Guías Clínicas. 2ª ed. La Habana: Instituto de Hematología e Inmunología; 2016.
27. Eras, E. Validación de un instrumento para la medición de reacciones adversas inmediatas generadas en la transfusión sanguínea por el uso de hemocomponentes. GICOS: Revista del Grupo de Investigaciones en Comunidad y Salud, [Internet]. 2021 ISSN-e 2610-797X, (Ejemplar dedicado a: Especial 1. CTIE. VIII Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento.), [citado 2023 Sep 07] ; 6 (2) págs. 42-53 Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/17331/21921928495
28. Muñiz DE. Medidas correctivas y preventivas implementadas con la información generada por los programas de hemovigilancia. Rev Mex Med Transfus. [Internet]. 2022; [citado 2023 Sep 07] 14 (s1): s60-s63. Disponible en: https://dx.doi.org/10.35366/107027
29. Silva Ballester HM, Bencomo Hernández A, Díaz Albelo B, Rodriguez Betancourt Z, Castañeda Gueimonde C, Ballester Santovenia JM. Resultados de un programa de hemovigilancia. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2018 Jun [citado 2019 Mar 21] ; 34( 2 ): 131-142. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892018000200004&lng=es.
30. Condoy–Gaona MI, Rodríguez-Quiroz AI, Lino-Villacreses WA. Errores y condiciones preanalíticas en la calidad del área de Medicina Transfusional. MQRInvestigar [Internet]. 20 de julio de 2023 [citado 7 de septiembre de 2023]; 7(3):1222-37. Disponible en: http://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/509
31. Bermúdez Jiménez KM, Lino Villacreses WA. Aplicación y evaluación de un modelo de gestión, al área transfusional del hospital de especialidades. FIPCAEC (Edición 32) [Internet]. Octubre-Diciembre 2022, [citado 7 de septiembre de 2023] 7 (4) pp. 1738-1758 Disponible en: https://doi.org/10.23857/fipcaec.v7i4
32. Marfil Rivera LJ. Propuesta para la creación del Comité de Transfusión. Su estructura, objetivos y funciones. Med Univer 1999; 2(5): 67-70. Disponible en: http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php? y [HTML] de sld.cu
33. Montes Hijar EP. Cumplimiento de la garantía de calidad y acciones de Control Gerencial en el Banco de Sangre de un Hospital de Huancayo, 2021. Tesis para optar el grado de doctor en ciencias de la salud. [Internet]. Huánuco – Perú, 2021 [citado 11 de septiembre de 2023] Disponible en: https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13080/6886/TDr.S00054M84.pdf?sequence=1&isAllowed=y
34. Vargas Bermúdez Z, Porras Méndez X, Córdoba Bravo J. Evaluación del cumplimiento de la norma para la transfusión de sangre en un hospital de Costa Rica. Horiz. sanitario [revista en la Internet]. 2020 Abr [citado 2023 Sep 04]; 19(1): 47-57. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74592020000100047&lng=es. Epub 26-Nov-2020. https://doi.org/10.19136/hs.a19n1.3333.
35. Torres-Romo U, Fernández-Franch N, Pulido-Cuza M, Chamizo-Rodríguez C, Fernández-Céspedes Y. Uso de componentes sanguíneos en el Hospital Docente Provincial Oncológico María Curie en Camagüey. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia [Internet]. 2023 [citado 4 Sep 2023]; 39 (1) Disponible en: https://revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/1839
36. Núñez Mesa CO, Pérez Cabarco N, Armenteros Medina Y, Ug Guevara G. El comité de sangre, piedra angular en la terapéutica transfusional AMC [Internet]. 2001 Abr [citado 2023 Sep 04] ; 5( 2 ). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552001000200002&lng=es.
37. Jiménez MT, Pineda A. Comité Transfusional Hospitalario: auditoría de la práctica transfusional Rev. argent. transfus [Internet]. 2001; [citado 12 de septiembre de 2023] 27 (4): 365-381 disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-316251
38. Quintana-Díaz M, Andrés-Esteban EM, Sánchez-Serrano J, Martínez-Virto A, Juárez-Vela R y García-Erce JA. Transfusión en Urgencias: algo más que una transfusión de sangre. Revista Clínica Española, [Internet]. 2020, [citado 11 de septiembre de 2023] 220 (7), pp 393-399, Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/journal/1-s2.0-S0014256519302462
39. Rebollo-Sastoque SE. Diagnóstico de los servicios de transfusión sanguínea de la red pública de Bogotá, Colombia, año 2019. Investig. segur. soc. salud. [Internet]. 1 de diciembre de 2022 [citado 11 de septiembre de 2023];24(2):4-17. Disponible en: https://revistas.saludcapital.gov.co/index.php/invsegsocial/article/view/455
40. Pérez Olivera JA. Identificación de factores de riesgo asociados al desarrollo de reacción transfusional. [Internet]. 2020; [citado 11 de septiembre de 2023]; Disponible en http://eprints.uanl.mx/20427/30/20427.pdf
41. Caro Porras N. Actualización sobre fisiología, indicaciones y complicaciones asociadas a la transfusión de glóbulos rojos empacados [Internet]. 2021; [citado 9 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/85511/TFG%20NICOLE%20CARO%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
42. 53 Consejo directivo. 66. Sesión del Comité Regional de la OMS para Las Américas. Plan de acción para el acceso universal a sangre segura [Internet]. Ginebra: OMS; 2014. [acceso 07/02/2020]. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/34430/CSP29-INF-7-C-s.pdf?sequence=14&isAllowed=y
43. Organización Panamericana de la Salud. Plan de acción para el acceso universal a sangre segura: examen de mitad de período [Internet]. 29.ª Conferencia Sanitaria Panamericana, 69.a sesión del Comité Regional de la OMS para las Américas; del 25 al 29 de septiembre del 2017; Washington, DC. Washington, DC: OPS; 2017 (documento CSP29/INF/7-C) [consultado el 18 de enero del 2019]. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/34430/CSP29-INF-7-C-s.pdf.
44. Organización Panamericana de la Salud. Suministro de sangre para transfusiones en los países de América Latina y del Caribe 2014 y 2015 [Internet]. Washington, DC. Washington, DC: OPS; 2017 [consultado el 12 de noviembre del 2019]. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/34082.
45. Gamarra Yauri LM, Portuguez Pérez EC. Evaluación de la depleccion del suministro de sangre y costos por hemodonaciones con resultados reactivos e indeterminados en la clínica Maison de Santé, 2019-2020 [Internet]. Lima, Perú, 2020 [citado 2023 Sep 12] ; Disponible en: https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13053/5590/T061_47720493_75368044_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
46. Blejer JL, Carreras LA, Salamone HJ. Riesgo de transmision de infecciones por vía transfusional. [Internet]. 2002 [citado 2023 Sep 12] ; Medicina (Buenos Aires); 62: 259-278 Disponible en: http://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol62-02/3/v62_n3_p259_278.pdf
47. Rivero Jiménez RA. Transfusion-transmitted viral infections. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2006 Ago [citado 2021 Feb 03]; 22(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892006000200002&lng=es.
48. Organización Mundial de la Salud (OMS). Disponibilidad y seguridad de la sangre a nivel mundial. [Internet]. (2020). [citado 2023 Sep 12] ; Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/blood-safety-and-vailability.
49. Vera Giler GV, Rojas Vera LA, Alcocer Diaz S. Diagnóstico de laboratorio de enfermedades de transmisión transfusional en donantes de sangre. MQRI investigar [Internet]. 26 de enero de 2023 [citado 12 de septiembre de 2023];7(1):975-94. Disponible en: http://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/200
50. Ferrer Castro JE, Despaigne Salazar RE, Rodríguez González Z, Sotelo Salas N, Vega de la Torre G. Características clínicoepidemiológicas de pacientes tratados con hemoderivados en un hospital de Santiago de Cuba. MEDISAN [Internet]. 2021 Jun [citado 2023 Sep 12] ; 25( 3 ): 609-623. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192021000300609&lng=es. Epub 17-Mayo-2021.
51. Pedraja-Reja L, Valdés-González G, Riveros-Crawford I, Santibáñez-Rey D. Percepción de la calidad de servicio de salud en la ciudad de Arica, Chile: hacia un plan de mejora. Interciencia, [Internet]. 2019 [citado 2023 Sep 12]; 44 (9):514-520 Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/339/33961096009/33961096009.pdf
52. Brand Monsalve EG, Quintero Arango LF, Yepes Baena N, Eliana Montoya Grisales NE, Arroyave Giraldo DI, González Palacio EV, Valverde Riascos YS, Valverde Riascos OO, Cano Barrios J, Navarro Angarita V, Álvarez Arévalo O, Burgos Díaz YP, Johanna Montaña GJ; Calidad a sangre fría [Recurso electrónico] Medellín: 2020. [citado 2023 Sep 12]; Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó, 149 p. ISBN 978-958-8943-59-6 Disponible en: http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstream/ucatolicaamigo/1606/3/634_Calidad_a_sangre_fria.pdf
53. Suárez Lima GJ, Robles Salguero RE, Serrano Mantilla GL, Serrano Cobos HG, Armijo Ibarra AM, Anchundia Guerrero RE. Percepción sobre calidad de la atención en el centro de salud CAI III. Rev Cubana Invest Bioméd [Internet]. 2019 Jun [citado 2023 Sep 13] ; 38( 2 ): 153-169. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002019000200153&lng=es . Epub 01-Jun-2019.
54. Gutiérrez-Aguado A, Pinares-Bonnett M, Salazar-Panta W, Guerrero-Cruz J. Economic impact on the quality of health services in the framework of the COVID-19 pandemic in Peru. Rev. Fac. Med. Hum. [Internet]. 2021 Ene [citado 2023 Sep 12] ; 21( 1 ): 248-250. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-05312021000100248&lng=es. http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v21i1.3244.
55. George QRS, Gámez TY, Matos LD, et al. Eficacia, efectividad, eficiencia y equidad en relación con la calidad en los servicios de salud. INFODIR. [Internet]. 2021; [citado 2023 Sep 13] ; 17(35):1-27. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/infodir/ifd-2021/ifd2135m.pdf
56. Benavides Vargas NC. Plan para la implementación del modelo de gestión de calidad EFQM en el laboratorio clínico y banco de sangre de la Universidad de Costa Rica para su mejora continua en el año 2023. Trabajo final de graduación sometido a la consideración de la Comisión del Programa de Estudios de Posgrado en Especialidades en Microbiología para optar al grado y título de Especialista en Gestión de la Calidad en Microbiología y Química Clínica. Universidad de Costa Rica. [Internet]. 2023. [citado 2023 Sep 13] ; Disponible en: https://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/89690/TFG%20Natalia%20Benavides%20Kerwa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
57. Del Carmen Sara JC. Lineamientos y estrategias para mejorar la calidad de la atención en los servicios de salud. Rev Peru Med Exp Salud Pública [Internet]. 2019; [citado 2023 Sep 04]; 36(2):288-95. Disponible en: http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2019.362.4449.
58. Guayacan Fuquene, N. Modelos de gestión de calidad para bancos de sangre y servicios transfusionales. [Internet]. Universidad Santo Tomás; 2021 [citado: 2023, septiembre]; Disponible en: http://hdl.handle.net/11634/34973
59. Murillo Vallejo KJ. Diseño de Sistema de Gestión de Calidad Norma ISO 9001:2015 para Servicio de Medicina Transfusional de Northospital Proyecto de Investigación previo a la obtención del Título de Bioquímica Clínica [Internet]. Quito 2019 [citado: 2023, septiembre]; Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18582
60. Salgado Martínez MI, Santiago León L. Cumplimiento de la política transfusional restrictiva en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2019-2021 Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia [Internet]. 2022 [citado 4 Sep 2023]; 38 (4) Disponible en: https://revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/1710/1374
61. Meléndez HJ, Zambrano MP, Martínez X. Evaluación de adecuada indicación transfusional en un hospital universitario. Rev. colomb. anestesiol. [Internet]. 2007 June [citado 2023 Sep 13] ; 35( 3 ): 195-201. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-33472007000300003&lng=en.
62. Álvarez Castelló MP. Sistema regulador de la sangre en Cuba. En: Anuario Científico CECMED, Año 17, pp. 25- 30. [Internet]. Enero-diciembre, 2019 [citado 2023 Sep 13] ; Disponible en: https://www.cecmed.cu/sites/default/files/adjuntos/anuario/CECMED2019%20r.pdf#page=25 o http://www.cecmed.cu
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Elena López González, Celia de los Ángeles Rodríguez Orta, Anadely Gámez Pérez, Lázaro Silva Ramos, Catherine Milagros Fajardo Borges, Joaquín Ernesto Laureiro González (Author)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
The article is distributed under the Creative Commons Attribution 4.0 License. Unless otherwise stated, associated published material is distributed under the same licence.