Corporal Expression as a broad spectrum psycho-pedagogical resource

Authors

  • Iris Mercedes Prevall Vinent Escuela Especial Batalla de Ogaden. La Habana, Cuba Author

DOI:

https://doi.org/10.56294/mw202448

Keywords:

Body Language, Psycho-Pedagogical Resource, Neurosciences, Body Movement, Compensatory Corrective Work

Abstract

Corporal Expression has become an important psycho-pedagogical resource due to the implications it has on the subject from the different areas it impacts. Different authors have contributed elements of interest that, from different sciences, support the effectiveness of its use. The present paper reveals from a bibliographic review element that accredit the Corporal Expression as a wide spectrum psycho-pedagogical resource. Theoretical methods such as: Analytical-synthetic, inductive-deductive, were used in order to identify and systematize the theoretical and methodological information on the subject. The study made it possible to gather valuable arguments that justify the designation of Corporal Expression as a valuable and useful resource in the compensatory corrective work and empowerment of the subject

References

1. Catrambone R, Ledwith A. Interdisciplinary approach in support of academic trajectories: teacher and psycho-pedagogical training in action. Interdisciplinary Rehabilitation / Rehabilitacion Interdisciplinaria. 2023;3:50. https://doi.org/10.56294/ri202350

2. Stokoe P. Expresión Corporal: Guía didáctica para el docente. Buenos Aires: Ricordi Americana; 1978.

3. Stokoe P. y Harf, H. La expresión corporal en el jardín de infantes. 3ra ed. Argentina: Paídos;1992

4. Linares D, Zurita F, Iniesta JA. Expresión y comunicación corporal en Educación Física. Granada: Asociación para el desarrollo de la Comunidad Educativa en España y Grupo Universitario; 1999.

5. Sánchez P. y Morales X. Educación musical y expresión corporal. Playa, Cuba: Pueblo y Educación; 2003

6. Enguinados M. La Expresión Corporal: Aproximación teórica y técnicas aplicables desde el aula. España: Ideaspropias; 2004. https://expresionvideo.files.wordpress.com/2019/01/u.d.-expresion-corporal-el-cuerpo-como-elemento-fundamental-de-expresion.pdf

7. López, Y. La Expresión Corporal, un recurso psicopedagógico para el crecimiento personal de los escolares con trastornos afectivo conductuales (TAC). [Tesis doctoral]. Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”;2006. 126 p.

8. Schinica, M. Expresión Corporal: Técnica y Expresión del Movimiento. 4ed: España; Wolters Kluwer. 2010

9. Gil, J. Los contenidos de Expresión Corporal en el título de grado en Ciencias del Deporte. [Tesis doctoral]. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. 2015. 357p.

10. Romero, MaR. Expresión corporal en Educación Física. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2015.

11. Villada, P. La Expresión Corporal. Diferentes corrientes y formas de tratarla [Internet]. Efidex. Blog; 2019. https://efidex.blog/2019/06/04/la-expresion-corporal-diferentes-corrientes-y-formas-de-tratarla/

12. Andrey J. y Alfaro Ma.E. La Expresión Corporal como fenómeno de dialogo desde la corporeidad. EduSol. 2022; 21(6):59-68.

13. Febles, M. El cuerpo como mediador de las funciones psíquicas superiores. Hacia una terapia corporal. Revista Cubana de Psicología. 2003; 20(3): 269-275.

14. Ortiz M del M. Comunicación y Lenguaje Corporal.Espana, Granada: Proyecto Sur de Ediciones, S.L; 2004.

15. Ortiz M. Comunicación y lenguaje Corporal, Bases y fundamentos aplicados al ámbito educativo. Granada: Proyecto Sur;2000.

16. Ávila De J, Méndez JC, Silva JM, Gómez OÁ. Actividad física y su relación con el rendimiento académico. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ. 2021; 12(23): e025. https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.1030.

17. Luque A, Gálvez A, Gómez L, Escámez JC, Tárraga L, Tárraga PJ. ¿Mejora la Actividad Física el rendimiento académico en escolares? Una revisión bibliográfica. JONNPR. 2021;6(1):84-103. https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.3277.

18. Andrades K, Faúndez C, Carreño J, López M, Sobarzo F, Valderrama Cl, et all. Relación entre actividad física, rendimiento académico y funciones ejecutivas en adolescentes: una revisión sistemática. Cienc. Act, fís. (Talca). 2022; 23(2): 2-17. https://dx.doi.org/10.29035/rcaf.23.2.10

19. Castellanos C. Aprender y ensenar en la escuela. Una concepción desarrolladora. La Habana: Pueblo y educación; 2001.

20. Luria 1982). El cerebro en acción. 2da. Ed. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación; 1982.

21. Campos AL. (2010). Neuroeducación: uniendo las neurociencias y la educación en la búsqueda del desarrollo humano. La Educación. 2010;143:1-14. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/25280

22. García MA. ¿Por qué se aprende mejor en movimiento? La neurociencia tiene la respuesta. Educacion 3.0. 2018. https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/neurociencia-movimiento-cerebro/

23. Ortiz R. Neuroeducación y movimiento corporal: Línea de generación y aplicación del conocimiento. 11º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias, 28 de septiembre al 10 octubre de 2015, Ensenada, Argentina. En Memoria Académica. 1-16. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7194/ev.7194.pdf

24. Arboccó M. Neurociencias, educación y salud mental. Propósitos y Representaciones. 2016; 4(1): 327–362. https://doi.org/10.20511/pyr2016.v4n1.92

25. Gago L. y Elgier, Á. (2018). Trazando puentes entre las neurociencias y la educación. Aportes, límites y caminos futuros en el campo educativo. Psicogente. 2018; 21(40):476–494. https://doi.org/10.17081/psico.21.40.3087

26. Pineda WF. La Teoría de la Mente desde el Marco de la Neurociencia Cognitiva Social. Psicogente. 2016; 19(35). https://doi.org/10.17081/psico.19.35.1381

27. Giménez JA. y Ranz DR. (2019). Principios educativos y Neuroeducación: una fundamentación desde la ciencia. Edetania Estudios y propuestas socioeducativos. 2019; (55), 155-180. https://doig.org/10.46583/edetaniaˍ2019.55.392

28. Mora F. Neuroeducación. Madrid: Alianza Editorial; 2017.

29. Gómez, JD. La motivación motriz: una estrategia neuroeducativa para mejorar la participación activa del alumnado en su aprendizaje y generar percepción subjetiva de la felicidad. [Tesis de maestría]. España: Universidad Camilo José Cela; 2017; 289 p. https://portalcientifico.uned.es/documentos/5e1efb0e2999525b598bdeb5

FINANCIACIÓN

Downloads

Published

2024-02-06

How to Cite

1.
Prevall Vinent IM. Corporal Expression as a broad spectrum psycho-pedagogical resource. Seminars in Medical Writing and Education [Internet]. 2024 Feb. 6 [cited 2025 Feb. 5];3:48. Available from: https://mw.ageditor.ar/index.php/mw/article/view/61