Cultural and artistic education as a tool for critical thinking
DOI:
https://doi.org/10.56294/mw2024639Keywords:
cultural education, critical thinking, creativity, artistic self-assessment, creative workshopsAbstract
Cultural and artistic education played a fundamental role in the integral development of students, fostering critical and creative skills essential to their education; however, at the “Ocho de Enero” Public School in Jipijapa, these disciplines were poorly integrated into the curriculum. This limitation affected the students' ability to develop divergent thinking, solve complex problems and explore their creativity; moreover, the absence of effective strategies for artistic self-evaluation reduced interest in and performance in the arts.
Despite having teachers trained in various cultural areas, the lack of motivation and technical resources hindered the identification and enhancement of student talents; as a result, students lacked adequate tools to strengthen their higher cognitive skills. In response to this problem, the implementation of creative workshops was proposed as a strategy to encourage artistic exploration and critical reflection on one's own work; through an initial diagnosis and continuous evaluation, the aim was to measure the impact of these workshops on education.
The study showed that the integration of cultural and artistic education enriched the academic experience, promoting skills such as the analysis, evaluation and synthesis of information; it also improved the quality of learning and prepared students to face the educational challenges of the 21st century.
References
1. Acurio M, Arce J. Cómo desarrollar una mente creativa en niños de 8 a 12 años en la Unidad Educativa Particular La Asunción. El niño actor y el desarrollo del pensamiento creativo. Universidad del Azuay; 2020. Disponible en: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10026
2. Álvarez JP. El desarrollo del pensamiento creativo en actividades extracurriculares: Un enfoque divergente. Rev Creat Aprendiz. 2020;7(1):23-35.
3. Amaguaña E, Vásquez M. La Educación artística para el desarrollo de la creatividad. Pujilí: UTC; 2024. Disponible en: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/11749
4. Arias FG. El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. Episteme; 2012.
5. Casa L, Flor J. Las Artes Plásticas como herramienta pedagógica para el Aprendizaje. Pujilí: UTC; 2024. Disponible en: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/11705
6. Castro F, Espinoza M. Estrategias metodológicas para fortalecer el pensamiento creativo en la asignatura de Educación Cultural y Artística en el séptimo año de Educación General Básica de la Escuela Ernesto Bucheli. UTI; 2021. Disponible en: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/2364
7. Catellanos L. Metodología de la investigación científica: Dominio de las ciencias. 2012;1205-1224. Disponible en: https://doi.org/10.23857/dc.v7i6.2390
8. Díaz MP, Navarro JF. Fomentando la participación en actividades extracurriculares: Un análisis institucional. Rev Innov Educ. 2020;12(3):45-60.
9. García PE, López RM. Actividades extracurriculares y su impacto en el desarrollo personal y académico. Rev Educ Integral. 2018;5(2):89-104.
10. García S, Martínez L. Esfuerzo y dedicación en actividades extracurriculares: Claves para el éxito académico. Rev Pedagogía. 2019;8(2):56-71.
11. Guncay G, Zhicay E. El Aprendizaje Basado en Proyectos como estrategia metodológica para el aprendizaje del área de Educación Cultural y Artística de cuarto año de Educación Básica. UNE; 2023. Disponible en: http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3023
12. Hueso A, Cascant J. Metodología y Técnicas Cuantitativas de Investigación. Valencia: Universitat Politecnica de Valéncia; 2012.
13. Johnson DW, Johnson RT. Cooperation and competition: Theory and research. Interaction Book Company; 2017.
14. Ecuador. Ley Orgánica de Educación Intercultural. Registro Oficial No. 417 de 31 de marzo de 2011. Reforma: Registro Oficial No. 572 de 25 de agosto de 2015.
15. López A. Didáctica lúdica de educación cultural y artística en estudiantes de tercer grado de la escuela de educación básica Paquisha año lectivo 2023 - 2024. Santa Elena: UPSE; 2024. Disponible en: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10724
16. Mendoza F, Ponce M. Lectura de imágenes para estimular el pensamiento creativo en los estudiantes de 2do grado del nivel elemental de la Unidad Educativa Daniel López de la Parroquia San Lorenzo del Cantón Jipijapa. Universidad San Gregorio de Portoviejo; 2021. Disponible en: http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/1912
17. Merecí E, Cedeño L. Estrategias de Educación Artística como potenciadora del desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes de básica elemental. Rev Cient Dominio Cienc. 2021;1205-1224. Disponible en: https://doi.org/10.23857/dc.v7i6.2390
18. Merecí L, Cedeño P. Fortalecimiento de la creatividad a través de la educación cultural y artística. Rev Investig Educ. 2021.
19. Molina R. Desarrollo de la creatividad a través de la integración curricular de la Educación Artística como herramienta de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales. UNE; 2020. Disponible en: http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/1485
20. Monserrate K. Estrategias Metodológicas Creativas y el Pensamiento Crítico de los Estudiantes de Básica Media. Cienc Lat Rev Multidiscip. 2024;89-98. Disponible en: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10352
21. Obando M. La educación artística como estrategia innovadora para el desarrollo del pensamiento crítico. Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador; 2023. Disponible en: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/24776
22. Pardinas F. Metodología y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales. Siglo XXI; 1969.
23. Pérez R, Gómez M. Variedad y calidad en la oferta de actividades extracurriculares: Factores motivadores en la participación estudiantil. Educ Soc. 2020;15(4):65-80.
24. Ecuador. Plan Nacional del Buen Vivir 2017-2021. Gobierno del Ecuador. Quito.
25. Prieto JL. Las actividades extracurriculares como herramienta de desarrollo social y académico: Factores clave para su implementación exitosa. Rev Pedagogía. 2019;34(1):33-47.
26. Ramírez T. Innovación y creatividad en el contexto educativo: Claves para el éxito profesional. Rev Des Hum. 2020;11(3):45-58.
27. Rodríguez F. Gestión del tiempo y participación en actividades extracurriculares: Retos y oportunidades. Rev Psicol Educ. 2021;29(2):109-123.
28. Sampieri R, Collado C, Baptista P. Metodología de la investigación. Mc Graw-Hill; 2006.
29. Santos J, Hernández A. La flexibilidad cognitiva y su importancia en la educación artística y cultural. Arte Educ. 2021;6(2):14-26.
30. Solórzano J, Palma Y. La Educación Cultural y Artística y su importancia en el aprendizaje de los estudiantes. Rev Cient Dominio Cienc. 2022;1021-1034. Disponible en: https://doi.org/10.23857/dc.v8i1.2538
31. Tabernero R. Leer para pensar. El libro ilustrado de no ficción en el desarrollo del pensamiento crítico. Rev Educ Distancia RED. 2023. Disponible en: https://doi.org/10.6018/red.545111
32. Valverde P, Villaroel C. El dibujo como desarrollo de la creatividad. Pujilí: UTC; 2024. Disponible en: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/11701.
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Wilson Medina , María Tepán, Rosa Monar, Evelyn Barandica , Adriana Quimiz (Author)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
The article is distributed under the Creative Commons Attribution 4.0 License. Unless otherwise stated, associated published material is distributed under the same licence.