The assessment strategies in the classroom and their teaching in teacher education

Authors

  • Melvin Octavio Fiallos Gonzáles Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, Tegucigalpa Honduras, Departamento de Educacion Tecnológica. Tegucigalpa Honduras Author https://orcid.org/0000-0002-3553-1544
  • Leocadio Fiallos Gonzáles Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, Tegucigalpa Honduras, Facultad de Ciencias de la Educación. La Esperanza, Honduras Author https://orcid.org/0000-0001-8732-0768

DOI:

https://doi.org/10.56294/mw2025709

Keywords:

Curriculum, Assessment, Teacher Education

Abstract

To identify the achievement of competencies, assessment must refer to the results, which requires the use of various tools and evaluation strategies. Alongside the reflection on results, this allows for the continuous improvement of the resources used. The research has aimed to provide a description of classroom assessment and how it is taught in teacher education. A quantitative study was conducted using a Likert-type scale, with Cronbach's alpha for validation and the KMO measure for factor analysis. It is emphasized that the development of classroom assessment enables learning and understanding of how assessment is linked to teaching as part of a continuos improvement process.

References

1. Cardoza-Batres F, Gurrola HA, García JIR. Desempeño de los formadores docentes en escuelas normales: opinión de los jefes de departamento. Revie - Revista de Investigación y Evaluación Educativa. el 2 de febrero de 2024;11(1):7–24.

2. Sacristan G. El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Septima Edición. España: Morata; 1998. 419 p.

3. Hernández AC, Salazar S, Martinez W, Montenegro ML. Las estrategias didacticas en la formación de docentes. Costa Rica: UCR; 2009.

4. Ruiz JM. Teoría del curriculum: diseño y desarrollo curricular. Primera. Madrid: Editorial Universitas, S.A.; 1996.

5. Stufflrbeam DL, Shinkfield A. Evaluaciópn sistemática, guía teorica y práctica. Madrid: Paidos Iberica; 1985.

6. Morales López S, Hershberger del Arenal R, Acosta Arreguín E, Morales López S, Hershberger del Arenal R, Acosta Arreguín E. Evaluación por competencias: ¿cómo se hace? Revista de la Facultad de Medicina (México). junio de 2020;63(3):46–56.

7. Arreola Rico RL. Formación y evaluación docente basada en un perfil por competencias. Una propuesta desde la práctica reflexiva. Rev Educación. el 30 de mayo de 2019;43(2):30.

8. Huauya Huamaní LE, Vacas-Gonzales FA, Solis Trujillo BP. Evaluación formativa y desarrollo de competencias en el proceso educativo: Una revisión sistemática. revistahorizontes. el 24 de julio de 2023;7(30):2020–44.

9. Botía AB. Papel del profesor en los procesos de desarrollo curricular. Revista Española de Pedagogía [Internet]. el 17 de noviembre de 2023 [citado el 2 de abril de 2025];50(191). Disponible en: https://www.revistadepedagogia.org/rep/vol50/iss191/2

10. Paucar MNS, Álvarez CAV. Evaluación formativa en la educación. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación. el 10 de enero de 2024;8(32):334–47.

11. Morera-Castro M, Nieva-Boza C, Anchía-Umaña I, Herrera-González E. Percepción de la evaluación formativa competencial y satisfacción del curso virtual según el sexo y el nivel de carrera en estudiantes universitarios. Revista Electrónica Educare. el 15 de diciembre de 2023;27(3):1–22.

12. Cañadas L, Santos-Pastor ML, Castejón FJ. EVALUACIÓN EN LA FORMACIÓN INICIAL: ¿AVANCE O RETROCESO? Bordón Revista de Pedagogía. el 7 de noviembre de 2018;70(4):9–22.

13. Flores Pacheco JA, Llanes Gutierrez FJ, Noe Martinez RA. Relación entre la planificación y evaluacion de aprendizaje en la educacion a distancia virtual. Revista De Educación De Nicaragua. 2023;3(5):111–27.

14. Pasek E, Mejía MT. Vista de Proceso General para la Evaluación Formativa del Aprendizaje | Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa. 2017;10(1):177–93.

15. Bunk G. La transmision de las competencias enla formación y perfecccionamiento profesionales en la RFA. Revista Europea de Formacion Profesional. 1994;1(1):8–14.

16. Perrenoud P. Construir competencias, desde la escuela. Mëxico: Comunicaciones y Ediciones Noreste Ltda.; 2011.

17. Zabala A, Arnau L. Métodos para la enseñanza de competencias. Mexico: GRAÖ, de IRIF, SL; 2014.

18. Frade L. Desarrollo de competenicas en educación desde prescolar hasta bachillerato. 1era ed. Mexico: Inteligencia Educativa; 2008.

19. Pascual-Arias C, Soria MM. Evaluar para aprender en el Prácticum: una propuesta de Evaluación Formativa y Compartida durante la Formación Inicial del Profesorado. publicaciones. el 8 de octubre de 2020;50(1):183–206.

20. Soria MM, Hortigüela-Alcalá D, López-Pastor VM, Pascual-Arias C, Fernández-Garcimartín C. Effects of the Implementation of Tutored Learning Projects and Formative and Shared Assessment Systems in Pre-Service Teacher Education. Journal of Higher Education Theory and Practice [Internet]. el 10 de febrero de 2023 [citado el 3 de junio de 2025];23(2). Disponible en: https://articlegateway.com/index.php/JHETP/article/view/5827

21. Fernández JT, Gámez AN. Valoración de la Adquisición de Competencias Profesionales en el Prácticum a través del Contrato de Aprendizaje por parte de los Alumnos: Caso del Grado de Pedagogía. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa. el 28 de octubre de 2019;12(2):67–88.

22. Arza YF, Ceacero DC. Prácticas y estrategias de evaluación que desarrollan los mejores docentes en el enfoque de formación basado en competencias. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 20. el 26 de agosto de 2021;25(2):279–305.

23. Leliwa S. Tecnologia: apuntes para pensar su enseñanza y su aprendizaje. primera. Cordoba: Brujas; 2015. 140 p.

24. Tobón S, Calderón CEG, Tobón B. Evaluación del Desempeño Docente en México: Del Proyecto de Enseñanza al Proyecto Formativo. 2018;1(41):1–9.

25. García Cabrero B. Manual de Metodos de Investigación para las ciencias sociales. Mexico: Manual Moderno; 2009.

26. Bernal CA. Metodología de la Investigación. 3era ed. Colombia: Pearson Educación; 2010.

27. Sampieri R, Collado C, Lucio M del P. Metología de la investigación. 6 ed. Mexico: McGraw-Hill education; 2014.

28. Bermúdez EG, Rodríguez HYM, Arango JMZ, Quintero FEP. Proceso para validar un instrumento de investigación por medio de un análisis factorial. Unaciencia Revista de Estudios e Investigaciones. el 7 de septiembre de 2023;16(30):61–73.

29. Gonzáles LF, Gonzáles MOF. DISEÑO Y VALIDACIÓN DE UN INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN DESDE LOS CONSTRUCTOS CUALITATIVOS HASTA LOS CUANTITATIVOS. Revista Holón. el 18 de diciembre de 2024;2(7):45–58.

30. Ledesma R, Ferrando P, Tosi J. Uso del Análisis Factorial Exploratorio en RIDEP. Recomendaciones para Autores y Revisores. REV IBEROAM DIAGN EV [Internet]. julio de 2019 [citado el 29 de abril de 2025];52(3). Disponible en: http://www.aidep.org/sites/default/files/2019-07/RIDEP52-Art13.pdf

31. Paniagua D, M. Alvarado J, Olivares M, Ruiz I, Romero-Suárez M, Aguayo-Estrem R. Estudio de Seguimiento de las Recomendaciones sobre Análisis Factorial Exploratorio en RIDEP. REV IBEROAM DIAGN EV. diciembre de 2022;66(5):127.

32. Pimienta Prieto J. Evaluación de los aprendizajes, un enfoque basado en competencias. primera edición. Mexico: Pearson Educación; 2008. 144 p.

33. Pimienta Prieto J. Estrategias de enseñanza.aprendizaje: docencia universitaria basada en comptencias. 1era ed. MExico: Pearson Educación; 2012.

34. Fraile J, Pardo R, Panadero E. ¿Cómo emplear las rúbricas para implementar una verdadera evaluación formativa? Revista Complutense de Educación. el 15 de marzo de 2017;28(4):1321–34.

35. Concha R, Barriga O, Henrriquez G. Los conceptos de validez en la investigacion social y su abordaje pedagógico. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales. 2011;1(2):91–11.

36. Zafra SL, Tamayo A, Diaz JE, Gama A, Sneider L, Soler G, et al. Curriculo y Evaluacion Criticos: pedagogia de la autonomia y la democracia. 1era ed. Bogota, Colombia: CIUP; 2013.

37. Freire Espinoza EE. La evaluación de los aprendizajes. Revista Conrado. 2022;18(85):120–7.

38. Rios Campos G, Ruíz JM, Daza GS, Mozo NV. La evaluación de competencias profesionales. Reflexiones sobre su aplicacion y casos multidisciplinares de acción. 1era ed. Puebla, Mexico: Benemerita Universidad Autonoma de Puebla; 2012. 213 p.

Downloads

Published

2025-07-08

How to Cite

1.
Fiallos Gonzáles MO, Fiallos Gonzáles L. The assessment strategies in the classroom and their teaching in teacher education. Seminars in Medical Writing and Education [Internet]. 2025 Jul. 8 [cited 2025 Aug. 15];4:709. Available from: https://mw.ageditor.ar/index.php/mw/article/view/709